LA ACTIVIDAD ECONOMICA CAYO UN 3,1 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN EL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad económica cayó un 3,1 pr ciento en el primer trimestre del año y un 1,5 por ciento en los últimos doce meses, según el indicador general de actividad elaborado por el Servicio de Estudios del BBV, difundido en su último boletín de coyuntura.

El BBV explica que los indicadores disponibles para el primer trimestre del año demuestran una profundización de la crisis en sectores industriales como la producción de bienes de consumo, automóviles y bienes de equipo, y en sectores de servicios como el transporte, y el mantenimiento e tasas todavía muy negativas en la actividad constructora.

Un indicador que, a juicio del BBV, confirmaría alguna aportación a la producción industrial es la exportación de productos industriales, que aumentó un 10,9 por ciento en el primer trimestre.

Para el Servicio de Estudios del BBV, "la industria española está atravesando una coyuntura difícil", debida en parte a que la apertura del mercado interior a los productos comunitarios se ha traducido en una pérdida del propio mercado nacional porparte de los productos españoles, que no pueden competir con los exportadores extranjeros.

Sin embargo, según el BBV, mejoran las expectativas del sector constructor para los próximos meses. La licitación de obras públicas se recupera desde el pasado mes de diciembre, aumentando un 50 por ciento en el primer trimestre del año, y mejoran también las opiniones de los empresarios sobre el nivel y la tendencia de la contratación.

Por lo que se refiere al sector servicios, el BBV señala que muestra undeterioro, detectándose, sin embargo, una mejora del turismo exterior en enero y febrero que lleva a pensar que este año se mejorarán los resultados de 1992 tras las devaluaciones de la peseta. Destaca el descenso de la actividad comercial en enero, con una caída de las ventas de las grandes superficies del 8,5 por ciento ese mes.

En cuanto a la evolución de los indicadores del consumo privado en 1993, el BBV resalta que la producción interna de bienes de consumo, las ventas en grandes superficies, lamatriculación de automóviles y el consumo de gasolina registran descensos en los primeros meses.

EMPLEO ASALARIADO

Según el BBV, el consumo privado mantiene un crecimiento que probablemente se desacelerará, porque, a pesar de la contención del IPC, no se crea empleo asalariado, con lo que "no quedará margen para que aumente el consumo de los hogares, cuyas rentas proceden del trabajo personal".

La evolución de la demanda de inversión no es más favorable, demostrando los indicadores disponibles or el BBV una fuerte tendencia negativa.

Destaca el mal comportamiento de la inversión en bienes de equipo, que hace que prosiga la tendencia "profundamente deprimida" de la demanda de inversión en equipo y material de transporte, incidiendo en la caída de la demanda interna.

El Servicio de Estudios del BBV analiza también la evolución del empleo y señala que las expectativas para el segundo trimestre son todavía muy negativas, aunque matiza que puede haber alguna mejora estacional en la construción y los servicios.

Pese a ello, esta entidad asegura que "las cifras de paro no podrán mejorar en tanto no se produzca una verdadera recuperación de la actividad". Respecto al IPC, el BBV sitúa la previsión de inflación en 1993 en el 4,6 por ciento.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
NLV