LA ACTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION SE ESTANCA, CON UN AUMENTO DEL 0,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad en el sector de la construcción está sufriendo un fuerte parón este año, ya que fente al continuo crecimiento de 1995, ha experimentado un tímido avance del 0,6% en el valor de sus trabajos en el primer trimestre, debido a la caída de la obra civil, según la última "Nota de Coyuntura de la Construcción" del Ministerio de Fomento.

Esta cifra contrasta con el 1,9% de crecimiento del PIB en todos los sectores en el primer trimestre. La caída de la licitación oficial desde mediados del año pasado ha provocado una reducción del 6,1% del valor de los trabajos realizados por la ingenierí civil.

Este dato coloca a este subsector de la construcción en sus niveles más desfavorables desde el segundo trimestre de 1993. La publicación de la Ley de Contratos del Estado en junio del año pasado hizo caer la licitación de la Administración central un 34,3% en 1995, y en el primer trimestre de este año volvió a caer otro 3,9%.

En cambio, el sector está siendo salvado de momento por la edificación, sobre todo la de viviendas, que creció en el primer trimestre un 5,9%. Este crecimiento vienedeterminado por la evolución del sector el año pasado, cuando el número de viviendas nuevas visadas por el Colegio de Aparejadores creció un 15%.

No obstante, esta última variable experimentó una desaceleración en los últimos meses de 1995, por lo que es previsible una peor evolución en el conjunto del primer semestre de este año. Sin embargo, la evolución a la baja de los tipos de interés podría moderar esa posible reducción.

En relación al número de viviendas terminadas, en los dos primeros mess se finalizaron 39.976 viviendas, un 18% más que en el mismo período del año anterior, según datos del Colegio de Aparejadores. En cambio, la rehabilitación experimentó una tendencia más errática con crecimientos en enero y caída en febrero.

El empleo también se ha visto afectado por el estancamiento del sector, con un aumento del desempleo de 24.000 personas en el primer trimestre, lo que supone una reducción del 2,1% respecto a los tres meses anteriores. La construcción fue así el sector cuya ocupaión evolucionó de forma más desfavorable.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
L