LOS "ACOSTISTAS" "REPUDIERON" LAS DECLARACIONES DE LEGUINA SOBRE LA RENOVACION DEL PSOE, "POR INOPORTUNAS E INJUSTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seguidores del presidente de la Federación Socialista Madrileña (FSM), José Acosta, reunidos hoy en Getafe, "repudiaron" las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que días atrás pidió la renovación y democratización del PSOE, "porque son inoportunas e injustas".
Lucas Fernández, diputado socialista de la Asablea de Madrid y uno de los máximos exponentes del "acostismo", declaró a Servimedia que durante la asamblea de Getafe, los militantes que pidieron la palabra para expresar sus opiniones, mostraron su rechazo a las tesis de Leguina, "realizadas a destiempo", porque "sus palabras no tienen nada que ver con que está pasando en estos momentos en la familia socialista".
Por otro lado, según Fernández, Leguina tiene que demostar que existen incumplimientos de la actual Ejecutiva Federal del partido en cuano al programa aprobado en el pasado congreso nacional, según denunció el presidente regional.
El diputado autónomo, además de insistir en que "no es cierto" lo que dice Leguina, recordó que a la actual dirección del PSOE todavía le queda mucho mandato por delante, por lo que "no se puede criticar antes de tiempo".
La sede de la agrupación socialista de Getafe reunió a unos 250 militantes del PSOE seguidores de Acosta, entre ellos, a numerosos diputados regionales, concejales del Ayuntamiento de l capital y de otras localidades de la CAM, según los propios promotores de la reunión.
Además de "dar caña" a Leguina, los dirigentes socialistas partidarios del presidente de la FSM (enfrentados con las posturas del secretario general, Teófilo Serrano) informaron del acuerdo entre los distintos sectores de la FSM, firmó el pasado 8 de abril, que impidió un congreso extraordinario.
Sobre la huelga general del 28 de mayo, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, los "acostistas" señalaron que "es mprocedente", porque los representantes de los trabajadores "no han esperado a su negociación por las Cortes para tomar una decisión".
Por último, las postura de este sector de la FSM sobre el denominado "decretazo" fue seguidista con la dirección nacional del PSOE: "Asumimos las tesis de la Comisión Ejecutiva Federal", indicó Lucas Fernández.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1992
SMO