ACOR GANA 3.716 MILLONES, UN 6% MAS QUE EN EL PASADO EJERCICIO
- La cooperativa azucarera está dispuesta a comprar la prticipación de KIO en Ebro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cooperativa azucarera ACOR obtuvo unos beneficios antes de impuestos en la campaña 92-93 de 3.716 millones de pesetas, 212 millones más que en el ejercicio pasado, lo que supone un incremento del 6 por ciento, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa.
Durante la actual campaña, ACOR recibió de sus socios 1,23 millones de toneladas de remolacha, que fueron transformadas por la propia sociedad en 161 millones de kilogramos de azúar.
Sin embargo, los cooperativistas tuvieron que entregar a otras fábricas de azúcar 1,376 millones de toneladas de remolacha, lo que significa que más de la mitad de la producción de sus 12.000 socios no tiene salida en la propia cooperativa, porque la Administración le ha asignado una cuota de sólo el 15 por ciento del mercado nacional de azúcar.
Por eso, la empresa ha solicitado reiteradamente al Ministerio de Agricultura la ampliación de su cuota, y como esta no se ha producido, sus directivs han mostrado interés en comprar la participación del Grupo Torras (KIO) en Ebro Agrícolas, que disfruta del 52 por ciento del mercado.
Según las fuentes consultadas, ACOR considera, sin embargo, que el precio solicitado por el grupo Torras, unos 40.000 millones de pesetas, es "desmesurado para una compañía que a lo mejor no vale ni la mitad", aunque no quisieron precisar cuánto estarían dispuestos a pagar.
MAYOR EFICIENCIA
Las fuentes consultadas argumentaron que "ACOR es más eficiente que su competidores, cuenta con unos recursos propios de 13.450 millones de pesetas y el valor de nuestras instalaciones se aproxima a los 50.000 millones de pesetas".
Así, en la pasada campaña 92-93 los beneficios de otras azucareras, con más cuota de mercado, han sido menores que los de ACOR. Mientras ésta ganaba 3.716 millones, la Sociedad General Azucarera, con el 23 por ciento del mercado del azúcar, ganó 2.148 millones de pesetas. Por su parte, Ebro obtuvo unos resultados positivos de 5.306 millones (2 por ciento de cuota), según los datos facilitados por la cooperativa.
Fausto Morales, presidente de ACOR, quien comunicará estos resultados a los socios en la asamblea general de diciembre, ha expresado su preocupación porque sean las multinacionales las que se hagan definitivamente con el mercado azucarero en España, ante la reestructuración que se va a producir de cara a la homogeneización con la CE el próximo año.
Morales dijo que el capital foráneo, que no conoce la situación agrícola españla, "pudiera decidir trasladar la producción a otras zonas de la CE, con el nefasto resultado para las rentas familiares de unas zonas españolas sin posibilidades de cultivos alternativos".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1993
L