ACNUR ESTA EN DESACUERDO CON LA EVACUACION MASIVA DE POBLACION YUGOSLAVA Y PIDE UN MAYOR COMPROMISO A LOS GOBIERNOS

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Françoise Bluzat, potavoz de Acnur (Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados), declaró hoy en rueda de prensa que su organización no es partidaria de las evacuaciones masivas de la población yugoslava, que, en cualquier caso, deben realizarse con la mediación de los gobiernos.

Bluzat, que participó junto con la asesora legal de esta organización en España, María Angeles Siemens, en los cursos de verano de El Escorial, explicó que Acnur no está de acuerdo con las evacuaciones de niños, porque suponen laseparación de sus padres y resultan muy complicadas.

Por ello, a excepción de las personas afectadas por problemas médicos y de extrema urgencia, Acnur prefiere que la población se quede en el país, en las zonas fronterizas del territorio yugoslavo.

Según datos de esta organización, en la actualidad han sido desplazados hacia las fronteras yugoslavas 1.930.000 personas, mientras otras 500.000 han huido hacia países europeos como refugiados.

En cualquier caso, la representante de Acnur en Espña dijo que todo proyecto de evacuación debe contar con la voluntad de los gobiernos, porque de lo contrario "no hay nada que hacer", y explicó que es de capital importancia que las organizaciones no gubernamentales desarrollen programas para promover la solidaridad con estos países.

Respecto a España, Bluzat dijo que la ayuda humanitaria a Yugoslavia, comparada con la de otros países, ha sido poco significativa, ya que de los 787 vuelos que han llegado a Sarajevo con este fin, sólo 5 procedían de nuetro país, cifra superada con creces por países como Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá o Turquía.

Françoise Bluzat añadió que está también en desacuerdo con una intervención militar en Bosnia, porque supondría introducir más armas en el país y agudizar la situación.

Sobre Somalia, Bluzat explicó que el conflicto bélico que tiene lugar en ese país africano y la huida masiva de la población hacia Kenia no es algo del mes de agosto, ya que Acnur tenía conocimiento de esta situación desde hace sis meses.

A juicio de la representante de Acnur, la mayoría de los refugiados que llegan a Kenia se quedarán en ese país a no ser que haya gobiernos interesados en acogerlos.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1992
L