ACNUR DENUNCIA QUE AUSTRALIA EXPULSA LAS PATERAS QUE LLEGAN A SUS COSTAS PARA PEDIR ASILO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) mostró hoy una profunda preocupación por la negativa del Gobierno australiano a estudiar las necesidades de protección de un grupo de 14 personas que se acercaron recientemente a sus costas en una patera, presumiblemente para pedir asilo.
En uncomunicado, ACNUR señala que, si estas personas estaban intentando solicitar asilo, "y existen claros indicios de que así era", se les debió admitir temporalmente en Australia y abrir un procedimiento adecuado para determinar si necesitaban protección.
Sin embargo, la marina australiana obligó al "Minasa Bone", el barco pesquero indonesio que transportaba a estas 14 personas, a ir a la isla de Yamdena, después de eliminar 4.000 islas de la zona de migración de Australia como posibles lugares de desembrco.
"Nuestra mayor preocupación es que personas ya de por si vulnerables sean expuestas a una situación de mayor vulnerabilidad por la negligencia de Australia de cumplir con sus obligaciones internacionales", apunta la agencia de la ONU.
Para ACNUR, las acciones de Australia contradicen la Convención de la ONU sobre Refugiados de 1951 y han obstaculizado de hecho el correcto funcionamiento del régimen de protección internacional.
"Esta acción de derivar la responsabilidad, sienta un mal prcedente a nivel mundial que podría motivar a algunos estados a poner esa responsabilidad sobre países con escasos recursos, que ya estén asistiendo a un gran número de refugiados", indica.
CRITICAS A INDONESIA
Asimismo, ACNUR está "gravemente preocupado" por una declaración del Gobierno de Indonesia, del pasado 10 de noviembre, en la que manifestaba que estas 14 personas deberían ser devueltas a su país de origen, donde podrían ser perseguidas.
"Si fueran devueltas, Indonesia y Australia seríancómplices de un posible "refoulement" (o devolución forzosa) a una situación de peligro", añade.
Por último, ACNUR señala que comparte la preocupación de Australia e Indonesia ante la "plaga global" de traficantes de personas y apoya los esfuerzos por combatir este "comercio infame".
"No obstante, el hecho de que los solicitantes de asilo hayan llegado a través de estos traficantes no les priva de ningún derecho relativo al acceso a una protección efectiva y a medidas de asistencia", concluye el omunicado.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2003
J