SE ACENTÚA LA PREOCUPACIÓN POR EL PARO, SEGÚN EL BARÓMETRO DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro continúa siendo el principal problema del país para el 75,3 por ciento de los españoles, seguido de las dificultades económicas, que ocupan el segundo puesto para el 51,6 por ciento de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para elaborar el barómetro de diciembre.
El terrorismo etarra ocupa la tercera posición, con el 22,2 por ciento, y por detrás se coloca la preocupación por lainmigración que afecta al 19,3 por ciento de los españoles.
Cuando se pedía a los ciudadanos en el mes diciembre que señalaran por orden los tres principales problemas que en su opinión tiene España, el paro, con el 72,5 por ciento, era la primera de entre las principales preocupaciones de los españoles, seguido por los problemas económicos, con un 54,6 por ciento, y el terrorismo etarra, con un 29 por ciento, mientras que la inmigración ocupaba el cuarto puesto, con el 19,5 por ciento.
Durante el año 2008 los sucesivos estudios sociológicos realizados por el CIS han ido resgistrando un paulatino incremento de la preocupación por el paro y los problemas económicos, que se disparó después del verano.
Si se pide a los ciudadanos que señalen únicamente uno de esos problemas como el principal, el 52,9 por ciento apunta el paro y el 25,1 por ciento los problemas de índole económica, mientras que la inmigración ocupa el tercer puesto, pero sólo con un 3,5 por ciento, y los partidos políticos el cuarto, con un 3,2 por ciento. El terrorismo ocupa el quinto puesto, con un 3 por ciento.
En diciembre, el 47 por ciento señalaba en primer lugar el paro, seguido de los problemas de índole económica, que se situaban en segundo lugar, con el 26,7 por ciento. El terrorismo preocupaba al 5,9 por ciento y la inmigración al 4,5 por ciento.
Volviendo al barómetro de enero, cuando se pregunta a los ciudadanos por los tres problemas que, por orden, les afectan más personalmente, los problemas económicos son la principal preocupación, con un 45,8 por ciento, seguidos del paro, con un 36,6 por ciento; la vivienda, con un 13,8 por ciento, y la inseguridad ciudadana, con un 9,1 por ciento.
El mes anterior los problemas económicos eran el principal problema para el 49,2 por ciento, seguidos del paro, con el 37,2 por ciento; la vivienda, con el 14,4 por ciento, y la inseguridad ciudadana, con el 9,8 por ciento.
Al preguntar a los ciudadanos por el problema que personalmente le afecta más, el 28,4 por ciento señala los económicos y el 27,2 por ciento el paro. El 4,6 por ciento dice que la vivienda, el 4,1 por ciento las pensiones, el 2,4 por ciento la inseguridad ciudadana y el 2,5 por ciento problemas relacionados con la calidad del empleo y el terrorismo.
A PEOR
Para el 40,8 por ciento de los ciudadanos la situación económica general del país es mala, y muy mala para el 26,9 por ciento. Sólo el 4,4 por ciento la considera buena y el 0,2 por ciento muy buena, mientras que para el 27,1 por ciento es regular.
Son mayoría, el 39,5 por ciento, los que creen que dentro de un año la situación irá a peor, mientras que el 17,1 por ciento opina que será mejor y el 29 por ciento cree que permanecerá igual.
La mayoría de los españoles ven regular (39,4 por ciento) la situación política, el 26 por ciento la juzgan mala y el 14 por ciento muy mala. El 12,6 por ciento de los encuestados creen que es buena y el 0,4 por ciento, muy buena.
Para el 50,7 por ciento, dentro de un año la situación estará igual, el 10,2 por ciento cree que habrá mejorado y el 21,3 por ciento opina que habrá empeorado.
Este barómetro se realizó a partir de 2.482 entrevistas formuladas entre los días 9 y 19 de enero, cuando el Gobierno ya había puesto en marcha las primeras medidas contra la crisis.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
I