ACEITE. COAG CRITICA QUE LA PRORROGA DE LA OCM SOLO FAVORECE A LOS INDUSTRIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A jucio de Gregorio López, Responsable del sector aceite de oliva de COAG, "la ampliación de la transitoria, pero interminable, Organización Común de Mercado del aceite de oliva ha sido un auténtico regalo para los envasadores, porque no tendrán la obligación de especificar la clasificación exacta de sus aceites, lo ue les permitirá continuar confundiendo al consumidor en beneficio de sus intereses".
COAG exige que, por el bien de los productores y de los consumidores, se rectifique inmediatamente ésta y otras deficiencias de la OCM, como el actual sistema de almacenamiento privado, que continua siendo demasiado farragoso, y que no logra la agilidad necesaria para paliar situaciones de crisis. Además, para su aplicación, este almacenamiento está sujeto a unos criterios de la Comisión Europea que nunca responden n a los precios del mercado ni a las necesidades del sector.
Por si fuera poco, agregó, después de que el Parlamento Europeo se pronunciara de forma unánime en contra de las mezclas de aceite de oliva con otras semillas, nos encontramos con que esta instancia, que representa la soberanía europea, no ha sido escuchada. Estas mezclas -sólo prohibidas en España, Italia y Portugal- son un fraude tanto para la producción como para el consumidor. Las envasadoras se benefician del prestigio del aceite de oliv, porque continuarán utilizando otras grasas vegetales sin la obligación de especificarlas; así, los porcentajes de aceite de semillas de soja o girasol u otras que añaden a lo que en realidad es aceite de oliva seguirán sin especificarse en los etiquetados.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2001
J