ACEITE. EL 14 DE MAYO, HUELGA GENERAL EN LAS COMARCAS PRODUCTORAS DE ACEITE DE OLIVA CONTRA LA REFORMA DEL COMISARIO FISCHLER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga general contra la reforma del sector del olivar diseñada por el comisario europeo Franz Fischler se celebrará finalmente el próximo 14 de mayo, según acordaron hoy los sindicatos UGT y CCOO y las organizaciones agrarias COAG y UPA, reunidas en Madrid. Ni ASAJA i los productores apoyan el paro.
El paro general afectará a la Comunidad Autónoma de Andalucía y en el resto de zonas productoras (Cataluña, Aragón, Castilla- La Mancha, Extremadura, Valencia y Murcia) habrá movilizaciones de distinto tipo.
José Manuel de las Heras, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-Iniciativa Rural), afirmó tras concluir la reunión de Madrid que "este es un momento clave de la negociación", por lo que no se deben producir upturas. Por ello, invitó a todas las organizaciones que integran la Mesa del Aceite a que se unan a esta convocatoria.
De las Heras anunció que la COAG ha enviado cartas a todos los ministros de Agricultura de la Unión Europea "con la petición de introducir en el reglamento de la OCM (Organización Común de Mercado) del aceite de oliva la posibilidad de modulación de las ayudas por países".
En su opinión, esta modulación, "imprescindible y fácil de conseguir políticamente", permitiría el mantenimento de la renta en las zonas productoras, sin renunciar al aumento de la cantidad máxima garantizada, "para que se ajuste a nuestra realidad".
De las Heras solicitó al presidente del Gobierno, José Maraía Aznar, "que adquiera un compromiso público con el sector del aceite de oliva", por su vital importancia para España, y añadió que los agricultures esperan el apoyo total del Ejecutivo, ya que "estamos ante el preludio de otras OCM que pueden perjudicar seriamente al mantenimiento de la población en l medio rural".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
G