ELECCIONES

ACEBES, SOBRE LA CANDIDATURA DE GALLARDÓN: "NO VAMOS A TENER TENSIONES"

- Asegura que no habrá "ningún tipo de dificultad" en el partido por la lista que proponga el PP de Aguirre

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, garantizó hoy que en la elaboración de las listas para las elecciones generales de marzo no habrá "tensiones" ni "dificultades", ni siquiera por la posible inclusión de Alberto Ruiz-Gallardón entre los primeros puestos de Madrid.

Acebes se mostró así de seguro en rueda de prensa después de que el líder de los populares, Mariano Rajoy, desvelara esta mañana que los nombres de los cabezas de lista se darán a conocer el 17 de enero en una reunión del Comité Electoral Nacional y que las listas completas de candidatos serán aprobadas en otra cita similar el 29 de enero.

"La solidez del PP va a impedir que haya cualquier tipo de problema, no preveo ningún tipo de dificultad sobre lo que propongan las direcciones territoriales", dijo. "Habrá coherencia, compatibilidad y unidad entre lo que digan las organizaciones territoriales y la dirección nacional para crear el mejor grupo parlamentario".

Tras el comentario de Rajoy de que el mismo día 17 podrían anunciarse también algunos detalles de las listas, sin descartar la presencia de Gallardón, Acebes puso en duda que dé tiempo a aprobar los nombres de todos los aspirantes a un escaño en el Congreso por la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, acto seguido matizó que "si Mariano Rajoy ha dicho que habrá alguna cosa más, entonces habrá alguna cosa más". "Esté absolutamente seguro de que la habrá si Rajoy quiere que haya alguna cosa más", remachó.

Acebes explicó, no obstante, que el 17 de enero se aprobarán en términos generales "los números uno" de cada provincia. El resto de los candidatos, dijo, se sabrán "en una o en dos convocatorias" del Comité Electoral Nacional, el órgano interno del PP encargado de aprobar las listas para los distintos comicios.

El "número dos" de los populares explicó que el proceso de elaboración de listas está minuciosamente detallado en los estatutos del partido, y consiste en que "las organizaciones territoriales proponen y es la dirección nacional quien toma la decisión".

Subrayó que, en la mayoría de los casos, "se suele respetar y suele haber un nivel de acuerdo muy grande" entre lo que opinan las organizaciones territoriales y lo que quiere la dirección nacional, por lo que afronta los próximos días "sin preocupación".

Sobre el caso concreto de Madrid y de Gallardón, a quien el PP de Esperanza Aguirre no quiere incluir en la lista, Acebes señaló que "el PP de Madrid hará su propuesta y el Comité Nacional será quien tome la decisión".

Acebes señaló que el objetivo del PP es "ganar las elecciones" y considera que tiene opciones de conseguirlo, por lo que instó a los españoles a cerrar la "mala etapa para España" que, en su opinión, han significado los cuatro años de gobierno de Zapatero.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
F