ACEBES QUIERE QUE GOBIERNO, PARLAMENTO Y FISCALIA INSTEN A LA VEZ LA ILEGALIZACION DE BTASUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior, Angel Acebes, afirmó hoy que el deseo del Gobierno es que las tres instituciones que la Ley de Partidos Políticos faculta para iniciar el proceso de ilegalización de Batasuna lo hagan a la vez. Este proceso puede ser iniciado por el Ejecutivo, por una decisión mayoritaria del Parlamento o por la Fiscalía General del Estado.
Acebes, que visitaba hoy la zona aduanera del Aeropuerto de Barajas, aseguró que esta fórmula daría "un muy buen mnsaje" a los ciudadanos sobre la fortaleza del Estado de Derecho y la solidez de la democracia.
El ministro no quiso aclarar si ya hay un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para celebrar una sesión parlamentaria extraordinaria durante el mes de agosto en la que se pudiera debatir el posible inicio del proceso de ilegalización, y aseguró que en el ejercicio de sus competencias debe ser el propio Congreso el que tome esa decisión.
En una rueda de prensa ofrecida a primera hora de esta tade, el titular de Interior insistió en que para el Gobierno es importante que la ilegalización de la formación abertzale se produzca cuanto antes, pero no dio un plazo concreto para el inicio del procedimiento. "Si hay un partido que forma parte del entramado terrorista", dijo, "cuanto antes esté ilegalizado, mejor".
Explicó que en estos momoentos todas las instituciones que pueden instar el inicio del proceso "están recabando la información necesaria" para aportar pruebas en el proceso judicial que dbería seguirse en el Tribunal Supremo.
No especificó qué clase de informes ha enviado el Gobierno a la Fiscal General del Estado, pero sí puntualizó que, además de las actuaciones públicas de Batasuna desde la entrada en vigor de la ley, la Sala Especial que entenderá del caso también tendrá en cuenta "la trayectoria" anterior de esa formación.
En su opinión, en estos dos meses de vigencia de la ley, Batasuna, con sus declaraciones que justifican o no condenan las acciones violentas de ETA, está umpliendo "los requisitos que establece la norma para que un partido no sea legal".
"Repugna a la conciencia democrática y a la razón que un partido que justifica o no condena el asesinato de una niña de seis años sea legal y, encima, reciba fondos públicos", aseguró.
Acebes no encuentra necesaria una reunión del Pacto Antiterrorista en los próximos días, porque el diálogo con los grupos parlamentarios que apoyaron la ley es "permanente" y especialmente intenso con el PSOE.
El resto de los gupos, dijo, tendrá la posibilidad de ponunciarse si el Parlamento decide debatir sobre el inicio del proceso de ilegalización.
Sobre si los parlamentaios de Batasuna seguirán ocupando sus escaños en el Parlamento vasco después de una eventual ilegalización, dijo que "eso es lo que establece nuestra Constitución", que atribuye el escaño a cada parlamentario, y no al partido que representa.
Explicó que entonces no podrán expresarse como portavoces de una formación disuelta y, por tanto, tendrán queelegir entre abandonar el Parlamento, integrarse en el Grupo Mixto o pasar a otro grupo parlamentario ya constituido, si les aceptan.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
S