ACEBES EXIGE A ZAPATERO QUE EXPLIQUE "POR QUÉ HABLA CON TERRORISTAS EN OSLO, DE QUÉ HABLA Y POR QUÉ LO ESTÁ NEGANDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, exigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que explique "por qué habla con terroristas en Oslo, de qué habla y por qué lo está negando" pese a que varios medios de comunicación han dado detalles de los encuentros con ETA.
Durante una rueda de prensa al término del Comité Ejecutivo Nacional celebrado esta nañana por el PP, Acebes explicó que la televisión pública noruega "ha confirmado que Gobierno y ETA están negociando en Oslo utilizando mediadores internacional, en contra de lo dicho por el ministro del Interior".
Acebes, que recalcó que la información de la cadena pública noruega cita fuentes gubernamentales, advirtió de que la elección de Oslo como ciudad para las negociaciones "no es casualidad" y supone un paso más en el intento de la organización terrorista ETA de internacionalizar este "falso conflicto".
A su juicio, es "muy significativo y muy representativo" que la banda haya elegido Oslo, porque allí es donde se produjo en 1993 el acuerdo entre Isaac Rabin y Yasser Arafat para, con la mediación del presidente estadounidense Bill Clinton, poner en marcha un proceso de paz entre Israel y Palestina.
Acebes advirtió de que ETA ha pretendido durante años transmitir la sensación de que el problema del terrorismo vasco era en realidad un conflicto "entre naciones en guerra", como si España y el País Vasco fuesen "entidades y realidades diferentes" y fueran necesarios foros internacionales para acabar con un supuesto problema político.
El "número dos" de los populares pidió "conocer la dimensión que esto supone" en la internacionalización del problema y vaticinó que la banda no se contentará con esto porque "cuando ganan el pulso no se conforman". "Van a seguir echando pulsos, lo malo es que los sigan ganando", remachó.
ETA SE ENCUENTRA "A UN PASO DE SU VICTORIA"
Acebes afirmó que la organización terrorista se encuentra "a un paso de su victoria" porque Batasuna "está negociando su rehabilitación" con el Gobierno y "está a punto de conseguir la mesa de partidos" que planteó por primera vez en noviembre de 2004.
En su opinión, ETA ya ha conseguido "uno de sus objetivos clave" al llevar el debate sobre el País Vasco a las instituciones europeas, ya que el Parlamento de Estrasburgo deliberará el próximo 25 de octubre una moción sobre el proceso de diálogo con el Gobierno español.
Acebes manifestó que resulta "inexplicable y absolutamente irresponbsable" que haya sido el presidente del Gobierno y el Partido Socialista los hayan llevado al Parlamento Europeo el debate sobre ETA "de la mano" de los terroristas.
Respecto a la mesa de partidos políticos del País Vasco, Acebes advirtió al Ejecutivo de Zapatero de que "nunca" aceptará una mesa de formaciones políticas al margen del Parlamento de Vitoria y menos todavía si en ella se sienta "una organización terrorista" como Batasuna.
"El Partido Popular no reconocerá nunca ninguno de los acuerdos que se alcancen en la mesa impuesta por ETA. No aceptaremos que Navarra sea moneda de cambio de nada", sentenció.
A este respecto, instó al presidente del Gobierno a aclarar "si va a pactar con quienes dicen que Navarra es el País Vasco" tras las elecciones autonómicas que se celebrarán en la comunidad foral en mayo de 2007.
Por último, recalcó que Batasuna "no se puede legalizar si ETA no se disuelve previamente" en su intento de concurrir a los comicios municipales que se celebrarán el mismo día de mayo en toda España.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
A