ACEBES EXIGE AL GOBIERNO QUE RESPONDA CON HECHOS Y NO CON PALABRAS AL "PLAN NACIONALISTA-TERRORISTA"
- La Ejecutiva del PP aprueba por unanimidad la oferta de pacto que Rajoy propondrá a Zapatero esta tarde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Angel Acebes, exigió hoy al Gobierno que, más allá del mensaje que el presidente del Ejecutivo trasladó a Juan José Ibarretxe durante su entrevista en La Moncloa, responda "con hechos" al proyecto soberanista del "lehendakari", puesto que se trata de un "plan nacionalista-terrorista".
Acebes hizo este anuncio en rueda de prensa después de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en la que Mariano Rajoy presentó a los dirigentes de esta formación el pacto que ofrecerá esta tarde al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de La Moncloa.
El "número dos" de los populares aseveró que la respuesta al plan secesionista "no puede venir sólo de las palabras", sino que éstas deben estar acompañadas de "medidas desde un punto de vista político y jurídico".
Para ello, anunció que Rajoy ofrecerá esta tarde a Rodríguez Zapatero un acuerdo para adoptar "medidas concretas" y dar una "respuesta firme" entre los dos principales partidos políticos al proyecto soberanista de Juan José Ibarretxe.
El documento, cuyó contenido evitó desvelar en varias ocasiones, pretende preservar "el consenso institucional" que las dos fuerzas mayoritarias han mantenido durante 26 años en los asuntos de Estado e impulsar "medidas jurídicas" contra el desafío del "lehendakari".
PLAN "NACIONALISTA-TERRORISTA"
Acebes advirtió de que el "plan Ibarretxe" cuenta "con el apoyo de ETA", una vez que tres diputados de Sozialista Abertzaleak votaron en el Parlamento de Vitoria a favor de su aprobación y remisión a las Cortes Generales.
"Es un plan que ha sido aprobado en el Parlamento vasco por los nacionalistas y por el grupo parlamentario de ETA, del que ha dicho nuestro Tribunal Supremo que es un grupo que pertenece a ETA. A partir de ahí, (el 'plan Ibarretxe') es un proyecto del Partido Nacionalista Vasco y de ETA", dijo.
El secretario general del PP explicó que el consenso institucional que Rajoy ofrece al Gobierno pasaría por obligar a ambos partidos a acordar cualquier reforma estatutaria que puedan plantearse en los distintos parlamentos de las comunidades autónomas.
El "número dos" de los populares concluyó que así ha sido durante los últimos 26 años, con buenos resultados para el "desarrollo" y el "prestigio" de España.
Adujo que ese pacto "no es un acuerdo sólo para el 'plan Ibarretxe', es un acuerdo para todo lo que tiene que ver con el modelo de Estado", ante las reformas estatutarias que van a plantearse en otras comunidades más allá del País Vasco.
"IBARRETXE VINO A MENTIR"
El secretario general del PP arremetió contra Juan José Ibarretxe por presentar en el Palacio de La Moncloa su proyecto soberanista como si fuese una apuesta por la convivencia de los vascos, cuando, según dijo, se trata de una "ruptura" con el resto de España.
Acebes sentenció que el "lehendakari" acudió a La Moncloa "a mentir" para plantear una negociación "bilateral" entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y el de Juan José Ibarretxe.
Acebes expresó también el apoyo de la dirección nacional del PP a María San Gil como candidata a "lehendakari" y anunció que tanto él como Mariano Rajoy asistirán mañana a una reunión de la ejecutiva popular del País Vasco en San Sebastián.
En rueda de prensa, San Gil advirtió de que es "absolutamente imprescindinble y necesario" que el Estado de Derecho actúe con firmeza ante el "plan Ibarretxe" y rechazó cualquier tipo de negociación con el "lehendakari", porque "no se puede entrar en su juego".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
A