ACEBES DICE QUE LA PRESENCIA DE IBARRETXE EN EL CONGRESO SUPONE "PARAR LA VOZ" DE LA MITAD DE LOS VASCOS
- Asegura que el PSOE se ha "equivocado" al no apoyar que un representante del PP vasco participara en el debate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, criticó hoy que Juan José Ibarretxe sea el único representante del Parlamento vasco en el debate del Congreso sobre su proyecto soberanista, ya que significa "parar la voz" de la mitad de los vascos.
Acebes compareció en rueda de prensa después de que la Cámara del País Vasco acordase que el "lehendakari" intervenga mañana en solitario en el Congreso de los Diputados en representación de todos los parlamentarios vascos.
El "número dos" del PP acusó a los nacionalistas de haber "callado" con esta decisión a la otra mitad de los ciudadanos vascos, es decir, a los constitucionalistas que no se sienten representados por Ibarretxe.
Acebes criticó que el Partido Socialista de Euskadi se abstuviera en la votación del Parlamento vasco que decidía la delegación enviada al Congreso para presentar el "plan Ibarretxe".
Denunció que los socialistas "no han acertado" al tomar esa decisión, ya que, en su opinión, deberían haberse opuesto, como ha hecho el PP, a que Ibarretxe hable en representación de todos los vascos. "El PSOE se ha equivocado", apostilló.
Asimismo, anunció el rechazo de su partido al "plan Ibarretxe" en el pleno parlamentario de mañana porque va contra la cohesión, la unidad y la solidaridad entre todas las regiones de España.
"Es un plan que no une, sino que divide; empobrece a los vascos y emprobrece al resto de España; va contra la solidaridad y la igualdad de una nación que quiere vivir junta y lleva años viviendo junta", dijo.
Acebes confirmó que el presidente del PP, Mariano Rajoy, será el encargado de explicar la posición de esta formación durante el debate de mañana, del que adelantó que habrá varias alusiones a las consecuencias económicas que tendría la reforma del estatuto planteada desde el Gobierno vasco.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
PAI