LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS NO DESCARTAN QUE ABU DHABI TENGA QUE LANZAR UNA OPA SOBRE CEPSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) no descarta que la compañía del Emirato de Abu Dhabi International Petroleum Investment Company (IPIC) se vea obligada a lanzar una opa sobre Cepsa.
Aemec inició hace tres semanas un proceso de estudio y reflexión para valorar las implicaciones jurídicas de la adquisición por IPIC de las participaciones que, hasta la fecha, ostentaban en Cepsa el Santander (31,648%) y Unión Fenosa (5%).
La participación adquirida se vendrá a unir a la que el propio IPIC tenía en la petrolera (9,535 %), con lo que su participación se elevará por encima del 46%. En Cepsa, el accionista de control hasta la fecha es Total, con un 48,834% de su capital.
Aemec considera que, "si bien el porcentaje indirecto de Total puede justificar la dispensa del deber de presentar opa, otras circunstancias deben valorarse".
En concreto, Aemec considera que la CNMV debe valorar la estrategia mundial de IPIC y la posible existencia de un acuerdo de colaboración con Total. En consecuencia, "podemos estar ante un cambio de control individual (Total) a un control compartido (Total e IPIC)".
Por ello, esta organización considera que el regulador debe exigir de IPIC y valorar las informaciones "sobre el sentido estratégico de la adquisición de tan importante paquete de acciones".
A su juicio, las declaraciones del responsable de IPIC, Khadem Al-Qubaisi, "parecen pasar por prever un cierto control de negocio de Cepsa para su integración en una empresa presente en todas las fases del negocio petrolífero".
Aemec confía en la diligente labor de la CNMV para valorar todas las circunstancias concurrentes.
Asimismo, resaltó "la delicada situación en la que quedarán los accionistas minoritarios de Cepsa en el supuesto de que IPIC no presente una OPA por el 100% del capital", pues "a una mayor concentración de la propiedad se anudará una aún peor liquidez del valor en los mercados".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
I