CASTILLA-LA MANCHA

ACCIONISTAS MINORITARIOS DENUNCIAN A ESPAÑA ANTE LA COMISIÓN EUROPEA PARA NO SER DISCRIMINADOS EN LAS OPAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) y Euroshareholders, federación de asociaciones de accionistas minoritarios que agrupa casi a 30 asociaciones de toda Europa, presentaron hoy una denuncia contra el Reino de España por considerar que la regulación española es contraria a la normativa comunitaria al regular las tomas de control y las opas.

Estas organizaciones buscan así el amparo de la Comisión Europea ante lo que consideran una normativa contraria a los intereses de los accionistas minoritarios de empresas cotizadas, según informó Aemec.

"La amenaza es tan grave que todo el movimiento europeo de accionistas minoritarios se ha movilizado de manera conjunta por primera vez en la historia", señaló hoy el secretario general de Aemec, Javier Cremades.

Aemec sostiene que la normativa española sobre opas es contraria a las disposiciones del Derecho comunitario.

La Directiva 2004/25/CE, en su artículo 3.1, establece que los Estados miembros velarán por que se respete el principio general de que "todos los titulares de valores de una sociedad afectada de la misma clase deberán recibir un trato equivalente; en particular, cuando una persona adquiera el control de una sociedad, deberá protegerse a los demás titulares de valores".

Esta finalidad marcada por la norma comunitaria "queda defraudada en España cuando se utiliza para detectar la situación de control criterios insuficientes y parciales como es el alcanzar 30% del capital. Piénsese la operación, tan comentada en la prensa, por la que la entidad Lukoil se haría con el control de la compañía Repsol adquiriendo apenas un 20% del capital y, por tanto, burlando las normas de protección de minorías impuestas por la legislación comunitaria", apuntó Aemec.

De este modo, aunque la denuncia se dirige contra la normativa española sobre opas, "en la mente de todos está la operación Lukoil".

Estas organizaciones presentaron la denuncia ante la Delegación en España de la Comisión Europea. Ahora será la propia Comisión Europea la que abrirá una investigación sobre la actuación en este caso (normativa sobre opas) del Reino de España para elevar la causa, en su caso, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
L