ACCIONA SE VIO OBLIGADA A DEJAR ENDESA EN MANOS DE ENEL DEBIDO A LA CRISIS Y LAS DIFICULTADES FINANCIERAS
- Entrecanales se despidió ayer de los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La deuda, la crisis, las dificultades financieras, han empujado a Acciona a dejar Endesa en manos de Enel, generando una importante plusvalía a su inversión", según el sindicato UGT.
Junto con las demás organizaciones sindicales presentes en Endesa, UGT mantuvo ayer martes un encuentro con el presidente de la eléctrica y de la constructora Acciona, José Manuel Entrecanales.
Según señaló hoy a Servimeida una fuente del sindicato, el todavía presidente de Endesa se despidió de los sindicatos, a los que explicó que "en la actual situación económica, Acciona no podía continuar" en el accionariado de la compañía, aunque "le hubiera gustado, para conservar su españolidad".
Los sindicatos están ahora pendientes de reunirse con la dirección de la eléctrica italiana Enel, nueva propietaria de Endesa.
A juicio de UGT, "la cultura empresarial de Acciona, proveniente de escuela diferente a la eléctrica, no ha sabido congeniar con la de Enel, conocedora del sector y sabedora de que aquí la rentabilidad está asegurada, pero no tiene la inmediatez de otros sectores más volátiles".
Para el sindicato, las condiciones de la ruptura de Enel y Acciona en el accionariado de la eléctrica española suponen "una sangría para los activos de Endesa".
En concreto, afectará a plantas eólicas en funcionamiento y en construcción, 100% propiedad de Endesa situadas en España, por un total de 1.154 megavatios (MW)(estos activos se sitúan en Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana); plantas eólicas situadas en Portugal, por un total de 93,7 MW; y centrales hidráulicas en régimen especial, en funcionamiento, situadas en España por un total de 174,6 MW (estos activos, que están situados en las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria y Cataluña, son: Energías de Graus, EASA II, ECYR, Saltos del Nansa, Saltos y Centrales de Cataluña e Hidroeléctrica del Serrado).
Se suman a las anteriores centrales hidroeléctricas en funcionamiento 100% propiedad de Endesa, por un total de 682, 2 MW (se corresponden con la Unidad Territorial Hidráulica de Zaragoza, y se sitúan en los ríos Aragón-Gallego, Cinca-Segre y Jalón-Ebro Medio); además de parte de la UPH Ebro-Pirineos.
Según datos del sindicato, un total de 152 trabajadores están asociados a estas instalaciones.
La sección sindical de UGT ha mostrado su disconformidad con "esta nueva desmembración de los activos de Endesa" y en numerosas ocasiones lo ha expresado a los representantes de los accionistas mayoritarios.
El sindicato exige a estos accionistas "el más amplio desarrollo de los acuerdos de garantías para salvaguardar todos los derechos de los trabajadores que se vean afectados por esta nueva desinversión".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
I