La acción popular acusa al Gobierno de hacer un proceso "light" --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional dio a conocer hoy una providencia en la que califica de "impertinentes" 26 de las 36 preguntas presentadas a Felipe González y José Luis Corcuera por la acción popular en el juicio de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), encabezada por los abogados Fernando Salas y José Luis Galán.

Al conocer la decisiónde la audiencia, los abogados difundieron un comunicado en el que acusan al Gobierno de querer convertir el proceso contra los GAL en un juicio "light".

En el caso del presidente del Gobierno, Felipe González, son rechazadas 22 de las 26 preguntas dirigidas a él, por resultar ajenas al proceso, hacer referencia a cuestiones internacionales, ser un mero análisis de expresiones vertidas en conferencias de prensa y encerrar claros juicios de valor.

De las 10 preguntas presentadas por la acción populr al ministro del Interior, José Luis Corcuera, la audiencia rechaza 4, por no tener una relación concreta y directa con los hechos delictivos que serán juzgados y por contener juicios de valor.

La acción popular ha presentado un recurso de súplica y de protesta por el hecho de que la Audiencia Nacional haya calificado de "impertinentes" estas preguntas, a las que deberían contestar por escrito González y Corcuera.

SIN CONTESTACION

El presidente del Gobierno no tendrá que contestar a la pregunt de si ordenó o no la creación de los GAL, si prometió acabar con el grupo terrorista si Francia estrechaba su colaboración para detener a los cabecillas de ETA o si ordenó disolver los GAL cuando el Ejecutivo galo accedió a extraditar a varios responsables etarras.

Por su parte, Corcuera no deberá explicar por qué no se han investigado en España los atentados de los GAL o su relación con los sistemas de seguridad del Estado, ni ratificar si González dijo que apoyaba a Amedo y Domínguez.

La Seccin Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional tampoco ha considerado pertinente la pregunta de por qué España no ha cursado la orden internacional de detención del presunto "gal" George Mendaille.

URNA DE CRISTAL

Fernando Salas y José Luis Galán afirman en su comunicado que se olvida que los policías José Amedo y Michel Domínguez están acusados de pertenencia a banda armada y que en el banquillo se sienta también, como responsable civil, el Estado.

En su opinión, "es trascendental indagar a fodo la trama de los GAL y las posibles acciones u omisiones del Estado o de sus representantes legales".

Los abogados señalan en la nota que aunque el tribunal debe velar por su independencia frente a cualquier presión o injerencia y que no es un foro político, no es lógico que las acciones imputadas a los policías se encierren en una "urna de cristal, como si se tratase de un análisis de laboratorio".

Apuntan más adelante que "todos los hechos delictivos tienen una trascendencia jurídica, y por l tanto no pueden ser enjuiciados fuera del entorno en que sucedieron".

Por último, piden a los parlamentarios "que no se encuentren atenazados por pacto de silencio" que presenten interpelaciones parlamentarias a González y Corcuera para qué expliquen su proceder.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1991
C