ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE DENUNCIA EL "OLVIDO" DE LATINOAMÉRICA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acción contra el Hambre, denunció hoy que Latinoamérica es el continente olvidado en los debates internacionales sobre el VIH/Sida, pero la epidemia se está expandiendo rápidamente en esta zona.
La ONG señala en una nota de prensa que 1,8 millones de personas vive ya con este virus en Latinoamérica y que el Caribe es la segunda región del mundo más afectada después del África subsahariana, por lo que es imprescindible tomar medidas urgentes para revertir una tendencia previsible.
"Cuando pensamos en VIH/Sida, pensamos en África y, en menor medida, en Asia. Sin embargo, la segunda región del mundo más afectada es el Caribe, con una prevalencia media del 1% entre su población adulta, y tasas de hasta el 3% en el caso de Haití", asegura.
La ONG añade que "la epidemia está generalizada en seis países del Caribe y en tres de Centroamérica. En Honduras, por ejemplo, desde 1997 es la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva. Se calcula que 2.400 niños hondureños menores de 14 años seropositivos y 24.000 son huérfanos por sida".
También denuncia que "otro fenómeno alarmante es que la edad de mayor incidencia del VIH en Latinoamérica se ha desplazado del grupo de 30-39 años (década de 1990) a los 15-24 años, franja que registra ahora la mitad de los nuevos contagios.
A pesar de la gravedad de esta tendencia, Mayra Moro Coco, responsable de VIH/Sida y Desarrollo de Ayuda en Acción, subraya que "en América Latina la epidemia se encuentra en un punto en que es posible revertirla, por lo que es fundamental trabajar en VIH y desarrollo en la región antes de que sea tarde".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2008
GJA