LOS ACCIDENTES PROVOCARON 366.378 BAJAS EN EL TRABAJO ENTRE ENERO Y AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

Los accidentes de trabajo dejaron fueron de combate laboralmente entre enero y agosto de este año a 366.378 personas, que tuvieron que pedir baja médica para recuperarse, según datos del Ministerio de Trabajo.

Los siniestros que requirieron baja laboral descendieron un 15,7 por ciento en relació a los ocho primeros meses del año pasado, en parte debido sólo a la reducción de la actividad y a la caída del número de personas con empleo.

De todo los siniestros con baja, 7.450 resultaron graves y 781 mortales, cifra esta última que se eleva hasta 1.055 si se incluyen los accidentes "in itinere", aquellos ocurridos al ir o volver del trabajo y que tienen la consideración de laborales a efectos de indemnizaciones y pensiones.

Los muertos en el trabajo disminuyeron respecto al periodo de eneroagosto del 92, en 17 si se consideran únicamente los ocurridos en las empresas y fábricas, y en 64 si se incluyen también los "in itinere".

El sector con un mayor índice de accidentalidad en función de su mano de obra es la construcción, que contabilizó 68.055 bajas por este motivo, pero también es el más mejoró en el periodo analizado, un 23 por cien.

Asimismo, los siniestros con baja disminuyeron, pero en menor medida, en la industria, donde se totalizaron 143.390; los servicios, con 133.480; yel sector agrario, con 21.453.

Dentro de la industria, las ramas de actividad más peligrosas fueron las de fabricación de productos metálicos, con 33.994 accidentes con baja, seguidas de las de alimentación y las de madera.

En los servicios destacan el comercio al por menor, con 23.931 accidentes con baja, y los restaurantes y la hostelería, con 16.233. Esta última cifra es mayor que la de toda la administración pública, en donde se registraron 11.656.

Por comunidades, los accidentes con baj se redujeron en todas las autonomías, con un máximo de 80.150 en Cataluña, por delante de Andalucía (50.645), Madrid (47.350), Comunidad Valenciana (41.162), País Vasco (22.899), Castilla y León (19.278) y Galicia (18.015).

Le siguen Asturias (11.546), Castilla La Mancha (13.746), Murcia (10.813), Aragón (9.699), Baleares (8.322), Navarra (6.323), Extremadura (6.200), Cantabria (4.612), La Rioja (2.186), y Ceuta y Melilla (453).

MAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Por otra parte, los datos del Miniterio de Trabajo ponen de manifiesto que, al contrario de lo que ocurre con los accidentes laborales, las enfermedades profesionales registraron una marcha ascendente, al igual que viene ocurriendo en los últimos años.

En los ocho primeros meses de este año, se registraron 3.696 enfermedades profesionales, 3.331 de ellas con baja médica, lo que supuso un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
M