LOS ACCIDENTES MARITIMOS CAUSAN INACEPTABLES PERDIDAS HUMNAS, SEGUN EL V CONGRESO DE MARINA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes marítimos causan inaceptables pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños económicos, según las conclusiones del "V Congreso de la Marina Civil" que se ha clausurado hoy en Cádiz, con la presidencia del secretario general para los servicios del Transporte, Manuel Panadero López.
Asimismo, se puso de manifiesto en este encuentro que los desastres del "Amocco Cádiz" y "Exxon Valdez" han supuesto daños por valor suprior a los 500 mil millones de pesetas y el ejemplo más reciente, el "Mar Egeo" en La Coruña, constituye una catástrofe de daños incalculables para Galicia y España.
"Por ello es necesario insistir, una vez más, en la necesidad de un cambio profundo de las estructuras y la gestión de la Administración Pública, para conseguir la implementación de una verdadera política preventiva en esta materia, que deberá contar con la sensibilidad política y dotación presupuestaria suficientes", según una de las conlusiones.
En estas conclusiones del Congreso se realizan una serie de advertencias ante el reto que supone la integración en Europa y el estado del sector en la CE. De las mercancías que entran o salen de la CE, el 90 por ciento lo hace por vía marítima.
Ante este dato, la política marítima comunitaria ha de dirigirse hacia la implantación de sistemas no proteccionistas, el desarrollo del cabotaje, elevar los niveles de seguridad marítima, así como la creación de empleo para los marinos comunitaros.
Los congresistas consideran que la creación y desarrollo del Registro EUROS es una de las medidas que se precisan para implementar esta política y para evitar la exportación indiscriminada de buques y el abanderamiento de éstos en países ajenos a la Comunidad.
En cuanto a la nueva Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante estiman que puede ser el instrumento canalizador de estas acciones que requieren, por su efectiva aplicación, la existencia de una clara voluntad política.
En oros puntos insisten sobre el Plan Nacional Salvamento Marítimo y Lucha contra la Contaminación que indica que no debe obviarse el modelo y ejemplo que supone el "Croas Guard" de los Estados Unidos de América.
Añaden que la responsabilidad sobre la inspección de buques, el rescate de vidas humanas, el salvamento de buques y mercancías así como la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente, debe ejercerse bajo criterios de eficacia y eficiencia que aseguren, para estas importantesmisiones, todo el apoyo y dedicación política presupuestaria.
Por último, los congresistas se pronunciaron a favor de la creación de un Ministerio de Mar, por lo que hicieron una petición al Gobierno para que lo cree.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1992
J