DIA SALUD LABORAL

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES "MATAN" A21 PERSONAS CADA DIA EN ESPAÑA

- CCOO denuncia que las estadísticas sólo recogen una de cadasiete muertes

MADRID
SERVIMEDIA

Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales provocan al año en España entre 7.500 y 8.000 muertes, si bien las estadísticas oficiales sólo reconocen unas 1.000, según denunció hoy el secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto.

En rueda de prensa para presentar los actos con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Nieto lamentó que las estadísticas sólo incorporen a los fallecimientos por accidente, que, no obstante, se elevan a la cifra de 3 diarios, hasta 955 en 2004.

Nieto denunció que las estadísticas no incluyen a quienes fallecen por enfermedades provocadas por su trabajo y tampoco a trabajadores ilegales que resultan también afectados por accidentes.

Por otra parte, el dirigente de CCOO denunció que la mutuas están desarrollando unas políticas "deliberadas, fraudulentas y denunciables", al trasladar al Sistema Nacional de Salud muchos accidentes laborales en vez de reconocerlos y registrarlos.

Según los datos de CCOO, esta actuación de las mutuas de prevención de accidentes laborales ha provocado que el 16% de las enfermedades del sistema sanitario provengan de las mutuas.

MAS INSPECCION

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Salud Laboral de UGT, Dolors Hernández, destacó que las políticas de empleo y la inspección en el trabajo "tienen que ser un enclave fundamental" para solventar la siniestralidad.

Hernández reivindicó que no se critique a comunidades autónomas que, como Navarra, detectan muchas enfermedades laborales desde la Consejería de Sanidad, sino que se utilice como "un jemplo para promover el registro de dichas enfermedades".

En este sentido, Nieto estuvo de acuerdo en abogar por un registro de estas afecciones que afectan a la salud de los trabajadores para que se posibilite "hacer visible lo invisible".

DIALOGO SOCIAL

Tanto CCOO como UGT ven con buenos ojos la reapertura de la Mesa de Diálogo Social en materia de prevención de riesgos laborales, que establece como una de sus prioridades la reducción de las tasas de los accidentes laborales mortales a la mitad, con el fin de equipararlos a la media europea.

Hernández afirmó que dicha mesa debe concretar los aspectos más importantes para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, que pasan, a su juicio, por mejorar la representación sindical en las pymes, un mayor control de la salud de los trabajadores y un aumento de los controles y del personal de inspección.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
A