LOS ACCIDENTES DOMESTICOS CAUSARON UNOS 1.300 MUERTOS EN 2000
- A pesar de que el número de siniestros descendió un 19,2% respecto al año anterior.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes domésticos causaron unos 1.300 muertos durante el año 2000, según consta en un inorme sobre este tipo de sucesos que elabora el Instituto Nacional de Consumo, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.
El estudio anual sobre accidentes domésticos y de tiempo de ocio, que fue presentado públicamente hoy, revela que a lo largo del año pasado tuvieron lugar un total de 1.555.969 percances en el ámbito del hogar.
La directora general de Salud Pública y Consumo, María Dolores Flores Cerdán declaró en rueda de prensa que el Instituto Nacional de Consumo participa enun programa europeo para la prevención de accidentes que se producen en el ámbito doméstico o en el de ocio y diversión.
A este respecto, explicó que se trata de "un programa importante, porque forma parte de un programa global dirigido a detectar y saber la situación de los consumidores en relación con la seguridad de los productos".
El programa se basa en la recogida de datos de los accidentes que se sufren en el entorno del hogar con el fin de detectar accidentes que necesitan hospitalización,ya que, según afirmó Flores, "estos accidentes son evitables y, por ello, hay que realizar campañas de información hacia los consumidores para que usen adecuadamente los productos, prestando atención a las instrucciones de uso".
Precisamente, Flores apuntó que, tal y como refleja el informe, el 48 por ciento de los siniestrados "manifestaron que (la causa del suceso) había sido un descuido de ellos".
El informe señala que cuatro de cada cien personas se han visto implicadas en un accidente de ests características, lo que significa un descenso de casi 275.000 incidencias, un 19,2% en el año 2000 respecto a 1999.
Flores Cerdán apuntó que "para que todo siga en descenso es necesario que se le proporcione la información necesaria al consumidor sobre el producto en cuestión" y agregó que, "en el caso de productos industriales, se informa para garantizar, por parte de las empresas, la seguridad y salud de los consumidores".
El Instituto Nacional de Consumo ha pretendido mantener un acercamient a las empresas para saber cuáles son los puntos frágiles de sus productos y así controlarlos, con el fin de hacer que la propia empresa esté dispuesta a hacer de su producto otro más seguro.
PERFIL DEL ACCIDENTADO
Según la directora general de Salud Pública y Consumo, "el grupo de riesgo ha variado considerablemente en el año 2000, ya que se trata de personas que se encuentran entre los 25 y 44 años, mientras que en el período de 1999 se trataba de jóvenes de entre 15 y 24 años."
Por su parte,el responsable de estudios del Instituto Nacional de Consumo, Nelson Castro Gil, añadió que "el número de accidentes en mujeres se está incrementando con respecto a años anteriores, con un 57,41% frente al 42,59% de hombres". En tal sentido, apuntó que "los grupos de riesgo más altos son los menores de un año y las personas mayores de 65 años".
Asimismo, Castro quiso dejar constancia de que "todo aquel hogar que está formado de forma unipersonal tiene, por lo general, un índice más alto de accidentes ue los que se componen por un mayor número de individuos".
Un 61,6% de los accidentes se producen durante los días laborables y el 24,2% a lo largo del fin de semana, y suelen ser más frecuentes entre las once de la mañana y el mediodía, así como entre las seis y las siete de la tarde.
Los lugares donde más accidentes se producen es en el hogar, seguido de las áreas de transporte y las áreas deportivas y recreativas. En el campo de los accidentes domésticos, la mayor parte se producen en la cocin, seguida del salón y el baño.
Según Castro Gil, "las lesiones más habituales son las heridas abiertas (22,1%), distorsiones (19,8%) y contusiones (15,1%)". Por último, lamentó que "la mayoría de los ciudadanos no cambian el hábito que le ha causado el accidente, aunque cada vez hay mayor sensibilidad, porque también se proporciona mayor información".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2001
V