LOS ACCIDENTES DE CAZA PROVOCAN MÁS "DRAMAS" EN ESPAÑA QUE LOS ATAQUES DE OSOS
- El Fapas asegura que la conservación de la especie no interfiere con las actividades cinegéticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de veinte cazadores resultan heridos o mueren cada año en España por accidentes de caza, suceso que el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) considera "más dramático" que los posibles "incidentes" entre animales y cazadores.
Así lo afirmó hoy el Fapas, después de que el síndic del Valle de Arán, Francès Boya, pidiera recientemente la retirada de la especie de los Pirineos después de que uno de estos ejemplares atacara a un cazador.
Según el Fapas, en Asturias, donde la población de osos alcanza los 130 ejemplares, "se realizan anualmente unas mil batidas de jabalí sin que ello haya generado a lo largo de los últimos años ningún incidente entre cazadores y osos".
Además, asegura que las asociaciones cinegéticas que gestionan territorios de caza donde habita el oso se han convertido, junto con las organizaciones de conservación de la naturaleza, "en los más firmes defensores de la conservación de esta especie".
En su opinión, "más dramáticos son los accidentes de caza en los que cazadores hieren o dan muerte a otros cazadores, sucesos que en España pueden llegar a la muerte de no menos de veinte cazadores por año".
"Ésta es sin duda la situación de mayor riesgo que se produce en las batidas de caza mayor en las montañas", concluye la organización.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
F