ACCIDENTE SORIA. EL COLEGIO DE PSICOLOGOS DE MADRID DEFIENE EL TRABAJO HECHO CON LOS FAMILIAS DE LAS VICTIMAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio de Psicólogos de Madrid defiende el trabajo realizado por el equipo de psicólogos que atendió a los padres y familiares de las víctimas del accidente ocurrido el pasado jueves en la localidad de Golmayo (Soria) y que causó la muerte a 28 personas y 12 heridos de diversa consideración.

En declaraciones a Servimedia, el responsable de los cursos de Postgrado de Psicologia de Emergencia del Colegio de Madrid,Fernando Muñoz, valoró positivamente el trabajo llevado a cabo por el equipo de psicólogos que atendió a los familiares de las 28 víctimas y defendió el hecho de que se ocultara a los padres y familiares la lista de muertos.

Según Muñoz, "el número de víctimas mortales era importante y antes de dar la noticia a padres y familiares había que tener toda la seguridad del mundo de quien estaba muerto y de quien no, ya que este tipo de noticias hay que darlas con precaución y por lo que yo conozco en este aso se ha hecho lo correcto".

"Es verdad", añadió el psicólogo, "que las noticias hay que darlas con prontitud, pero hay que ser muy cauto e informar con veracidad, y por lo que yo se no se informó hasta que se hubo reconocido a los cadaveres".

En opinión del experto, los psicólogos que atienden a los familiares de víctimas mortales en sucesos como el ocurrido en Soria deben estar bien preparados para saber guíar a sus pacientes.

Según Muñoz, todos los Colegios de Psicólogos de España cuenta con profesionales formados en psicología de urgencia y emergencia para atender a afectados por sucesos como este.

Finalmente, Fernando Muñoz subrayó que en este tipo de sucesos la atención temprana de los familiares es muy positiva, ya que intentar que los afectados exterioricen el dolor y no lo bloquen evitará daños psicológicos posteriores, además hay que llevar a cabo un seguimiento de cada uno de los pacientes.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2000
L