ACCIDENTE EN SIBERIA.- AEDENAT DICE QUE LA MEJOR FORMA DE EVITAR RIESGOS ES NO UTILIZAR LA ENERGIA NUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

Ladislao Martínez, miembro de la asociación ecologista Aedenat, declaró hoy a Servimedia, en relación con el accidente nuclear ocurrido el pasado mrtes en Siberia, que este caso pone de manifiesto que la mejor manera de evitar riesgos indebidos con la energía nuclear es no utilizarla.

A su juicio, una de las características del accidente es que, a pesar de que la tasa de radiactividad en la zona sea pequeña, el peligro estriba en la dispersión de un material radiactivo de alto riesgo, como el uranio y el plutonio.

Martínez advirtió que los principales riesgos para la población son la contaminación de algún cauce de agua que sirva de abastecmiento, la ingestión de alimentos en la zona afectada y la inhalación de aire en ese lugar.

El responsable de Aedenat explicó que la explosión se produjo en un tanque que contenía sales de uranio y plutonio, que al dispersarse suponen un grave peligro, ya que ambos isótopos tienen una larga vida: 24.400 años el primero y algo más el segundo.

El accidente, calificado como el más grave desde la tragedia de Chernóbil, tuvo lugar, según Martínez, en unas instalaciones que, además de albergar una cental nuclear, eran utilizadas para extraer uranio y plutonio a partir del combustible irradiado.

"Si en este caso ha habido fugas de sales de plutonio era porque el fin último era la fabricación de bombas atómicas, lo que constituye otro motivo de crítica", señaló el conservacionista.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1993
M