ACCIDENTE. LOS BOEING 707 EN LOS QUE VIAJARAN LOS MILITARES ESPAÑOLES TIENEN MAS DE 35 AÑOS Y ACUMULAN VARIOS INCIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Boeing 707 de la Fuerza Aérea Española que van a trasladar a los militares españoles a partir de ahora a misiones internacionales llevan quince años al servicio de la Familia Real y del presidentedel Gobierno, y acumulan varios incidentes por avería.
Dos de ellos, que datan de 1964 y 1968, fueron adquiridos de segunda mano por 6.000 millones de pesetas de 1988 y ya entonces su antiguedad generó dudas en la compra por la escasa disponibilidad de piezas de recambio. Posteriormente, en 1990, se adquirió a la Boeing otro 707 que también supera la treintena de años de servicio.
El incidente más sonado ocurrió el 9 de noviembre de 1996 cuando Aznar viajaba a Santiago de Chile en uno de esos apaatos para asistir a la VI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno.
Tras una escala técnica en el aeropuerto de la ciudad brasileña de Salvador de Bahía para repostar, al ir a despegar se detectó un problema de inyección en uno de los cuatro motores. La avería fue reparada, pero retraso tres horas y media la llegada de Aznar a la capital chilena.
El percance impidió al presidente del Gobierno recibir en el aeropuerto de Santiago de Chile al Rey don Juan Carlos y tuvo amplia repercusón en los medios de información españoles.
Lo mismo ocurriría seis años después, el 15 de noviembre de 2002, en la XII Cumbre Iberoamericana que se celebró en Punta Cana (Santo Domingo). Un problema en el sistema hidráulico del tren de aterrizaje delantero, detectado en las primeras horas de vuelo, obligó al presidente a permanecer más de media hora dentro del avión tras tomar tierra.
Tuvo que esperar a final de pista a que aterrizaran otros mandatarios para, cuando finalizaron todas las maniobra, ser remolcado hasta una zona segura. Aznar y su esposa fue recogido en coche y transportado varios cientos de metros, hasta donde estaban el resto de los mandatarios.
Además, como la avería en el tren de aterrizaje delantero no pudo ser reparada en tiempo, Presidencia del Gobierno hubo de alquilar un avión privado para que el domingo 17 de noviembre Aznar pudiera estar en París en tiempo y hora, en una reunión de la Internacional Democristiana.
Por otro lado, en pleno semestre de Presidencia esañola de la UE, en mayo de 2002, la imposibilidad de contar con uno de los tres 707 obligó al presidente del Gobierno y su séquito a desplazarse a Washington, para asistir a la `cumbre` UE-EEUU, en un airbús 340 de Iberia fletado para la ocasión.
Para acabar con esta situación de incertidumbre, el 16 de diciembre de 2000 el Consejo de Ministros aprobó la compra de dos aviones Airbus, modelo A 310-304, de segunda mano, que han permanecido los últimos dos años en la fábrica Airbús en Tolousse (Francia) ara ser acondicionados en transporte de altas personalidades. El coste total de la operación es de 28.600 millones de pesetas a pagar en seis anualidades entre este año y 2005.
[Fin del Documento1 !!!].
[Fin del Documento4 !!!].
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
G