MÁLAGA

LA ACCESIBILIDAD ES NECESARIA PARA EVITAR LA BRECHA DIGITAL, SEGÚN EXPERTOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

- En una jornada organizada por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación ONCE

MÁLAGA
SERVIMEDIA

En el marco de una jornada sobre Infoaccesibilidad organizada por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación ONCE, expertos en tecnología y accesibilidad coincieron al señalar que el desarrollo de las nuevas tecnologías tiene que venir aparejado al cumplimiento de unos criterios de accesibilidad, con el fin de evitar que se produzca una brecha digital entre las personas con discapacidad y sin discapacidad.

Así, el director de accesibilidad universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, señaló que "durante muchos años hemos trabajado por la accesibilidad urbanística y ahora es el turno de las nuevas tecnologías porque se están desarrollando sin tener en cuenta parámetros de accesibilidad".

Por su parte, la directora general de Technosite, Blanca Alcanda, indicó que las nuevas tecnologías "abren ventanas, siendo una oportunidad para la integración, pero también pueden ser un peligro que lleve al aislamiento". De este modo, reconoció que Internet es "una herramienta de información, formación y entretenimiento, de uso muy extendido en la sociedad y que las webs accesibles permiten que muchas personas puedan superar importantes barreras".

En cuanto a la accesibilidad en la páginas españolas, Alcanda indicó que en "las principales compañías y Administraciones Públicas van adoptando medidas de accesibilidad, bien sea por motivos de legislación, de Responsabilidad Social Corporativa o por el deseo de ampliar mercados y mejorar la calidad de los procesos tecnológicos".

Por otro lado, subrayó la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías accesibles "no sólo para cumplir la Ley, sino que, por ejemplo en el caso de Internet, hace que las páginas estén más organizadas, sea más fácil navegar y se adapten mejor a los nuevos formatos, como por ejemplo las PDA o los móviles, aspectos que nos benefician a todos".

Finalmente, la directora de Technosite dijo que el reto de la accesibilidad está en el desarrollo de la "tercera generación", concepto que mezcla "la interoperabilidad de los sistemas -que puedan hablar entre sí-, con accesibilidad, y que se puedan utilizar en todas los espacios", aclaró.

En este sentido, mencionó el proyecto que la Fundación ONCE y Barclays han promovido para que las personas con discapacidad puedan utilizar los cajeros automáticos a través del teléfono móvil.

MUNICIPIO DE MÁLAGA

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró en la inauguración de la jornada que su reto es "tener una ciudad accesible para todos y el compromiso es el de trabajar sin desmayo, entendiendo la accesibilidad en todas sus dimensiones".Para ello, "estamos trabajando por la eliminación de barreras técnicas pero ahora vamos a tratar la accesibilidad en las nuevas tecnologías", añadió.

Además, en el transcurso de la jornada, el director gerente del Centro Municipal de Informática, Juan Luis Muñoz, presentó el Plan de Infoaccesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, que cuenta con el respaldo de la Fundación ONCE y el Imserso.

Las razones para la elaboración de este documento descansan en dos aspectos. "Por un lado, las desigualdades profundas en nuestra sociedad y por otro lado, por el deseo de apostar por una ciudad abierta a la diversidad y a la participación", comentó.

Este plan cuenta con dos fases. La primera es "el diagnóstico completo del estado y tratamiento de la infoaccesibilidad en el municipio" y la segunda, "la elaboración de un documento completo de planificación operativa, en el que se establezcan las medidas técnicas, las políticas administrativas y las actuaciones necesarias para acometer los problemas detectados en el diagnóstico".

Asimismo, también se presentó el "Estudio sobre medios de comunicación accesibles en Málaga", elaborado por ONCE, la Sociedad Federada de Sordos y la Agrupación Málaga Más Accesible, que propició la publicación de una guía de buenas prácticas.

Según la responsable de la Guía, Susana González Perea, el objetivo de este estudio es contribuir a "evitar que los ciudadanos con discapacidad sensorial tengan problemas a la hora de acceder a la información". Para ello, y tras analizar 27 medios de comunicación, se proponen una serie de medidas y recomendaciones para hacer que sus contenidos lleguen también a las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
J