ACADEMIAS. OCU Y UCE EXIGEN AL GOBIERNO QUE ACABE CON LA "INSEGURIDAD JURIDICA" EXISTENTE EN LA ENSEÑANZA NO REGLADA

- La UCE califica de "una vergüenza" la reciente quiebra de Oxford English después de lo sucedido con Opening y otras academias

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores OCU y UCE exigieron hoy al Gobierno que "tome cartas en elasunto" y acabe de una vez con la "inseguridad jurídica" existente en la enseñanza no reglada, que deja indefensos ante los bancos a los alumnos de Opening o, como acaba de conocerse, Oxford English, que han cerrado después de cobrar por adelantado el importe de los cursos de inglés.

La única salida que queda a los afectados para no tener que seguir pagando un crédito por un servicio que ha dejado de prestarse es recurrir a los tribunales, pero las organizaciones de consumidores exigen al Gobierno queen vez de solucionar problemas los prevenga antes de que sucedan y cambie la actual normativa sobre Créditos al Consumo porque genera inseguridad jurídica.

Esta inseguridad proviene de la condición de que el centro tenga que vincular los contratos de enseñanza con una sola entidad financiera "en exclusiva", que otorga los préstamos, para que el crédito pueda dejar de pagarse al suspenderse la enseñanza.

Para eludir esta posibilidad, los contratos contemplan la posibilidad de contratar con varios ancos, aunque en la práctica sólo lo hacen con uno de ellos, lo que ya les ha permitido ganar alguna batalla judicial, según señaló a Servimedia el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica.

"Lo de Oxford es un caso más, que pone de manifiesto la necesidad y la urgencia de que, de una vez, se ligue de una manera evidente, clara y contundente el contrato de financiación con el contrato de prestación de servicios", afirmó la OCU.

VERGÜENZA

Por su parte, la prsidenta de la Unión de Consumidores de España (UCE), Celina Menaza, calificó de "una vergüenza" el que, después de lo sucedido con Opening, Brighton y otras academias, se haya producido la quiebra de Oxford English ante la pasividad de la Administración.

"Esto lo tiene que tomar en consideración la Administración. No podemos encontrarnos las organizaciones de consumidores con todo ese número de personas que están indefensas, y sobre todo no podemos permitir que se continúe así", manifestó Menaza a Serimedia.

La UCE insta a la Administración a que tome cartas en el asunto. "No es cuestión de solucionar los problemas, lo que hay que hacer es prevenir que esto ocurra y que les exijan unas garantías", señaló Menaza.

Concluyó que la cuestión es "poner algún sistema de que esta gente no pueda poner en marcha esa clase de academias con ese sistema de pago".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2003
A