LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE MADRID EXPONE UNA MUESTRA DEL ARTE NOVECENTISTA, EN TORNO A RAMON PEREZ DE AYALA

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta obras maestras de Santiago Rusiñol, Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga y Julio Romero de Torres, entre otros, componen la muestra de pintores novecentistas que, dese hoy, se expone en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, con el escritor asturiano Ramón Pérez de Ayala como punto de referencia.

"Ramón Pérez de Ayala y las artes plásticas" incluye también cuadros, en su mayor parte de gran formato, de Hermenegildo Anglada Camarasa, José María Rodríguez-Acosta, José María López Mezquita, Anselmo Miguel Nieto, José Gutiérrez Solana y Julio Antonio.

La Fundación Rodríguez-Acosta, organizadora de la exposición, pensó inicialmente que fuera l acto central de la conmemoración del cincuenta aniversario de la muerte del pintor del mismo nombre, con la colaboración de la Caja de Ahorros de Granada.

Según el comisario de la muestra, Eduardo Quesada Dorador, "se trata de sintetizar el panorama del arte novecentista español, tan equidistante del puro y simple continuismo respecto al siglo XIX como nada proclive a las operaciones de ruptura promovidas por las diferentes vanguardias".

Para realizar este repaso, los organizadores han recurrid al punto de vista de Pérez de Ayala como "uno de los más atentos y refinados observadores contemporáneos". Por eso, la exposición será una ilustración viva del conjunto de textos que redactó el autor de "Tinieblas en las cumbres".

Los mismos personajes, ambientes y paisajes que inspiraron aquellas novelas son los que retratan los artistas que componen la muestra, aparte de que entre escritor y pintores existieron, según se ha demostrado, múltiples lazos de amistad.

RECOPILACION DE TEXTOS

Con mtivo de la exposición, la organización ha editado un libro, que hará las veces de catálogo, que recoge ensayos introductorios sobre la figura de Pérez de Ayala y su relación con las artes plásticas, así como la totalidad de los textos sobre arte y estética redactados por él, algunos de ellos inéditos, que son publicados conjuntamente por primera vez.

Las obras expuestas proceden la Fundación "La Caixa", la Fundación Mapfre, el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba, el Museo San Telmo de San Sebastiá, los Museos de Bellas Artes de Granada y Salamanca y de numerosas colecciones particulares de toda España.

Además, los organizadores han contado con la colaboración del Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Moderno de Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, que también han prestado obras.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
J