LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE GRANADA DICE EN UNA CARTA AL REY QUE EL V CENTENARIO HA MARGINADO ALA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de la Real Academia de Bellas Artes de Granada denunciaron hoy que la organización del Quinto Centenario ha marginado de los actos conmemorativos del descubrimiento a esta ciudad andaluza, así como a otras tan importantes como Santa Fe y Huelva.
Para reivindicar el "indudable papel protagonista" que tuvieron estos núcleos urbanos en el acontecimientos histórico han remitido una carta de protesta al rey, al presidente del Gobierno, Felipe Gnzález; al ministro de Cultura, Jorge Semprún, y al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Los académicos estiman que estas ciudades han sido agraviadas económica, social y empresarialmente, y "desposeídas de unas cuantiosas inversiones". En su opinión, "la cuna del descubrimiento ha sido desplazada por los responsables administrativos de la gestión política".
El presidente en funciones de la institución, Juan Alfonso García, leyó hoy un manifiesto y calificó el hecho de "agravio irrparable que condiciona el desarrollo económico, sociocultural y humano de Granada".
Además, la situación se agrava porque en el orden artístico han sido mínimas las inversiones destinadas a la restauración de monumentos. Aunque no citó casos concretos, apuntó que la política de inversiones se ha volcado en Sevilla y otros lugares cercanos, marginando a otros centros protagonistas del descubrimiento.
El manifiesto señala que Granada no se merece el desdén a que ha sido sometida, ya que socialmentela capital hispalense ha recibido un impulso económico que jamás hubiese podido alcanzar.
Juan Alfonso García recalcó que esperan una respuesta oficial a su comunicado, aunque declinó pronunciarse sobre la eficacia que éste documento pueda tener.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991