LA ABSTENCION DEL CONCEJAL TRANSFUGA PERMITE LA APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La abstención del concejal José Luis de Torres, que abandonó el Partido Popular para constituirse como edil no adscrito, permitió al equipo de Gobierno socialista sacar adelante el proyecto de presupuestos para 1993, frente al rechazo unánime de los grupos de la oposición.
Así pues, los presupuestos se han aprobado con quince votos a favor, quince en contra y una abstención. El voto de calidad del alcalde, Antonio González Triviño, ha permitido que salgan adelante.
El pleno que esta mañana celebró el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido uno de los más conflictivos de los que han tenido lugar en la presente legislatura.
El ambiente de crispación política que vive el consistorio aragonés como consecuencia de los últimos acontecimientos y el rechazo social a los presupuestos que han puesto de manifiesto distintos colectivos sociales y vecinales han contribuido a caldear el ambiente.
Así las cosas, los problemas se produjeron nada más comenzar la sesión,ante la iposibilidad de que muchos de los vecinos que querían entrar pudieran hacerlo por la reducción de espacio.El debate se inició con la intervención del teniente de alcalde de Hacienda, Antonio Piazuelo, que denunció la imposibilidad de hacer un presupuesto mejor, dado que los gastos vienen determinados por los ingresos que anteriormente aprobó la corporación.
Resaltó también que las medidas contempladas por el equipo de Gobierno socialista siguen las pautas marcadas por la ya extinta Comisión de Estailización.
Piazuelo denunció la falta de interés de los grupos de la oposición para debatir el presupuesto, así como su negativa a presentar enmiendas.
Además, recordó que desde el pasado mes de octubre ha mantenido 117 reuniones con distintos colectivos para intentar negociar el proyecto presupuestario.
La representante de Izquierda Unida, Ana Sanromán, resaltaba la necesidad de limitar el gasto que durante los últimos años ha protagonizado el equipo de Gobierno socialista. En opinión de laconcejala, las grandes obras realizadas durante la pasada legislatura son las principales responsables de la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento.
La situación más conflictiva en el Pleno fue la intervención del tránsfuga, José Luis de Torres. En ese momento todos los grupos de la oposición abandonaron la sala en señal de repudia a la actuación protagonizada por José Luis de Torres, quien ha mantenido reuniones en los últimos días con el equipo de Gobierno Socialista para la votación de lo Presupuestos.
Entre las negociaciones, y a propuesta de José Luis de Torres, se incluye una partida de 25 millones de pesetas para gafas, prótesis y aparatos auditivos: "He conseguido una cosa para mí entrañable: las prótesis. Voy a conseguir por fin que esa demagogia que todos los políticos hacemos cuando vienen las elecciones y nos vamos a hacer fotos con los viejos... esos viejos salen con la boca cerrada y encogida porque no tienen dientes, porque no pueden comprarlos" -señaló de Torres en su intrvención plenaria-.
Por otra parte, antes del comienzo del Pleno, el Ayuntamiento de Zaragoza aprobaba una moción de apoyo a los trabajadores de Industrias Químicas de Zaragoza, del grupo Ercros, perteneciente a KIO.
Hay que recordar que el voto de abstención del también diputado tránsfuga en las Cortes de Aragón, Emilio Gomáriz, originó la devolución de los presupuestos en la Comunidad Autónoma, puesto que la situación de empate entre Gobierno y oposición impedía tomar otra resolución.
De l misma forma que el equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza negoció con de Torres para poder aprobar los Presupuestos, también el equipo de Gobierno de la Diputación General de Aragón (formado en esta ocasión por la coalición Partido Aragonés-Partido Popular) está haciendo lo propio con Gomáriz, y continuarán las negociaciones hasta que llegue el momento de las votaciones en el Pleno de las Cortes.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
C