ABSOLUTA NORMALIDAD EN LOS AEROPUERTOS EL PRIMER DIA DE HUELGA DE IBERIA, AL CUMPLIRSE RIGUROSAMENTE LOS SERVICIOS MINIMOS

- El cien por cien de los pilotos secundaron el paro, según el Sepla

MADRID
SERVIMEDIA

La normalidad en todos los aeropuertos españoles ha sido la tónica general en la primera jornada de huelga convocada para hoy en Iberia, que, según el sindicato e pilotos Sepla, ha tenido un seguimiento del cien por cien de los trabajadores convocados al paro.

Fuentes de la compañía aérea y del Sepla consultadas por Servimedia coincidieron en que no ha habido ningún incidente a lo largo del día y que los servicios mínimos fijados se han cumplido con "absoluta normalidad".

Según los datos facilitados por la compañía, alrededor de 300 vuelos de los más de 400 previstos para hoy han sido cancelados por la huelga, afectando el paro a un tráfico de pasajeros stimado para todo el día de unos 35.000.

Las fuentes de Iberia consultadas indicaron que los ocho días de huelga convocados por el Sepla en Iberia tendrán un coste aproximado para la compañía, según las primeras estimaciones, de unos 8.000 millones de pesetas.

Por su parte, el Sepla señaló que estas cifras de coste de las huelgas son "políticas" y "poco creíbles". Portavoces del Sepla explicaron a esta agencia que las huelgas no ocasionarán pérdidas a la compañía, ya que se están desarrollando endías de temporada baja en los que en muchas ocasiones vuelan aviones con muy pocos pasajeros que no son rentables para la empresa.

"Hemos tenido mucho cuidado para no dañar a la compañía y a los usuarios al escoger estas fechas de muy baja ocupación en los aviones", señalaron los portavoces del sindicato de pilotos de Iberia.

CUMPLIMIENTO DE MINIMOS

Según los responsables del Sepla, el cien por cien de los pilotos de la compañía han secundado hoy la huelga, y aseguraron que los servicios mínimo decretados se han respetado de manera escrupulosa.

La huelga de hoy en Iberia se repetirá mañana y los días 5, 6, 9, 10, 13 y 14 de este mes. Además, el Sepla ha convocado también para este mes cuatro jornadas en huelga en Aviaco para los días 6, 7, 10 y 11, coincidiendo los días 6 y 10 con los paros de Iberia.

Los portavoces del Sepla, que aseguraron que en los últimos días no ha habido ningún contacto, "ni oficial ni oficioso", con la dirección de Iberia, indicaron que su interés es poner en cnocimiento de la opinión pública la situación "grave" por la que pasa la compañía.

Indicaron que "Iberia es patrimonio de alguna manera de todos los españoles y, aunque sean impopulares las huelgas, si no hubiésemos asumido la responsabilidad para convocar estos días de paro, nos veríamos en que dentro de seis meses o un año, dada la situación grave por la que atraviesa la empresa, los españolas se quedarían sin su compañía bandera o seríamos absorbidos".

Los pilotos rechazan el plan de viabilida presentado por la dirección de Iberia a Bruselas, que está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Europea, y piden la negociación de un plan alternativo que garantice el futuro de la compañía.

"Hay muchas cosas que no se pueden hacer de hoy para mañana, pero por lo menos ver signos externos que puedan presumir que se van a tomar medidas serias y veraces para tratar de poner fin a esta situación", concluyeron los portavoces del Sepla.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
NLV