EN ABRIL Y MAYO QUEBRARON 102 EMPRESAS Y SUSPENDIERON PAGOS 77
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los pasados meses de abril y mayo quebraron 102 empresas, con un pasivo total de 31.727 millones de pesetas, y suspndieron pagos otras 77, cuyo pasivo se situó en 27.069 millones, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
De acuerdo con estos datos, en abril quebraron 35 empresas, un 38,60% menos que el mes anterior y con un pasivo total de 19.629 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 75,26% respecto a marzo. El activo total de estas compañías sumó 15.697 millones, un 73,01% más que en marzo.
A las compañías que quebraron en abril se suman otras 40 empresas que ese ms presentaron suspensiones de pagos, número un 39,39% inferior al mes anterior. Estas empresas sumaban un pasivo de 12.618 millones de pesetas y un activo de 18.328 millones, con descensos del 55,07 y 56,13%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, en Cataluña fue donde quebraron más empresas en abril, un total de 12, seguida de Andalucía (5), Madrid (4), Aragón (3), Castilla-La Mancha (3), Valencia (3), País Vasco (2), Baleares (1), Castilla y León (1) y Extremadura (1). No obstante, fueron las epresas de Aragón las que sumaron un mayor pasivo, de 14.116 millones de pesetas, junto con las de Castilla y León (2.061 millones) y Cataluña (1.594 millones).
Cataluña también fue la comunidad en la que más empresas suspendieron pagos en abril, un total de 20, seguida de Madrid (6), Andalucía (3), Aragón (3), País Vasco (3), Valencia (2), Asturias (1), Cantabria (1) y Castilla y León (1). La mayoría de las compañías que suspendieron pagos en abril lo hicieron por falta de liquidez, un total de 16, y or escasa demanda (12).
Por lo que se refiere al mes de mayo, quebraron 67 empresas en España, un 91,43% más que el mes anterior. Su pasivo alcanzó los 12.098 millones de pesetas y su activo los 9.547 millones, con caídas del 38,37 y 39,18% respecto al mes anterior.
En mayo, además, suspendieron pagos otras 37 empresas, con un pasivo total de 14.451 millones de pesetas, un 14,53% más que en abril, y un activo de 16.166 millones. De ellas, 16 empresas presentaron la suspensión de pagos por falta d liquidez, 9 por escasa demanda, 3 por baja productividad y 9 por otras causas.
La mayoría de las empresas que quebraron en mayo estaban ubicadas en Cataluña, un total de 24, Madrid (13), Valencia (7), País Vasco (5) y Baleares (4). El pasivo de las compañías catalanas que quebraron ascendía a 8.597 millones de pesetas y las de Madrid a 1.663 millones.
Cataluña también se situó a la cabeza en mayo en suspensiones de pagos, con un total de 8 empresas en esta situación, seguida de Valencia (6), Araón (4), Castilla y León (4), Madrid (3), Andalucía (2), Asturias (2), Murcia (2), Navarra (2), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Galicia (1) y País Vasco (1).
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
NLV