ABORTO. PSOE E IU ARREMETEN CONTRA POPULARES Y NACIONALISTAS CATALANES POR "BOICOTEAR" LA TRAMITACION DE LA LEY DEL ABORTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e IU expresaron hoy su indignación por la decisión e la Mesa del Congreso de desestimar la petición formulada la semana pasada por el Gobierno para que la ley de ampliación del aborto tuviera un trámite de urgencia, con el fin de que el proyecto de ley pudiera ser aprobado en la actual legislatura.
La portavoz de IU en la Cámara Baja, Rosa Aguilar, afirmó que los únicos responsables de que la ley de interrupción voluntaria del embarazo no vea la luz antes de finales de diciembre son el propio Gobierno, al enviar demasiado tarde al Parlamento esta ley,así como el PP, CiU y PNV por solicitar nuevos plazos de presentación de enmiendas y oponerse a la tramitación por la vía de urgencia.
Aguilar dijo que para que el proyecto de ley no siga siendo objeto de una demora injustificada sólo queda la alternativa de la presión social y la "respuesta contundente" de las mujeres contra el intento de algunos grupos políticos de retrasar la entrada en vigor de la ley.
En similares términos se pronunció el jefe de los socialistas en el Congreso, Joaquín Almuna, quien acusó a los populares y a los nacionalistas catalanes de "boicotear" el inicio de la tramitación parlamentaria de la ley.
Almunia reconoció que el rechazo de la vía de urgencia para la tramitación del proyecto hará muy difícil que su aprobación sea una realidad antes del mes de diciembre, aunque quiso dejar claro que su grupo se esforzará todo lo posible para que la ley salga adelante cuanto antes porque "responde a una demanda de la sociedad en general".
"La esperanza es lo último que s pierde y materialmente todavía hay tiempo de que la ley salga antes del próximo mes de diciembre", declaró Almunia.
Por su parte, el portavoz de CiU, Joaquim Molins, también terció en la polémica para desmentir las acusaciones de IU en el sentido de que los nacionalistas catalanes practican un "filibusterismo parlamentario" por oponerse a la tramitación de urgencia del proyecto.
La ley de ampliación del aborto no debe ser debatida, según Molins, a 'uña de caballo' y requiere de un proceso de serna reflexión porque este asunto es de un "gran impacto social".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
M