ABORTO. LOS PADRES DE ALUMNOS LAICOS VEN "GRAVE" QUE EL GOBIERNO APRUEBE LA PROYECCION DE VIDEOS ANTIABORTO EN COLEGIOS PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Carlos Ladrón de Guevara, consideró hoy "sumamente grave" que el Gobierno haya dado el vsto bueno a la proyección de un vídeo antiabortista en un colegio público durante la clase de Religión.

El responsable de la confederación laica de padres mostró, en rueda de prensa, el malestar de su organización por una respuesta parlamentaria del Gobierno al diputado de Nueva Izquierda Ricardo Peralta, en la que se afirma que el Gobierno no está "legitimado" para actuar por la emisión de un vídeo contra el aborto en un colegio público de Mocejón (Toledo), porque la Iglesia católica tiene derecho e nseñar su doctrina como estime oportuno.

Ladrón de Guevara dijo que es inadmisible que el Ejecutivo legitime de esa manera unos casos que se repiten con periodicidad, en los que se proyectan "vídeos generalmente llenos de calumnias y falsedades contra médicos que practican abortos autorizados".

Para la CEAPA, el Gobierno no debería consentir que la Iglesia diseñara el currículum que se imparte a unos alumnos que no tienen capacidad de discernir la verdad ni conocimiento para denunciar unos hechosreprobables.

Por otro lado, Ladrón de Guevara criticó al nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco, por haber dicho que una de sus prioridades es la defensa de la asignatura de Religión.

Recordó que la CEAPA ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la existencia de una asignatura alternativa a la Religión, y dijo que no se puede obligar a unos alumnos que den clase porque haya otros que quieren dar una asignatura de carácter voluntaria como la Religión.

En relació con el convenio suscrito días atrás por el Gobierno y la Iglesia para regularizar la situación económico-laboral de los profesores de Religión, Ladrón de Guevara dijo que no es "oportuno" y se salta las mesas sectoriales de negociación abiertas por el Gobierno y los sindicatos.

A su juicio, tiene que acabarse con una situación en la que la Conferencia Episcopal dice a qué profesor se contrata, y el Gobierno la contrata.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
JRN