ABORTO. EL NUMERO DE OPERACIONES REALIZADAS EN ESPAÑA SE HA DUPLICADO DESDE 1988
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de abortos legales realizados en España casi se duplicó entre 1988 y 1994, pasando de 26.000 intervenciones a más de 45.000, según revelan las estadísticas de la Dirección General de Salud Pública del Miisterio de Sanidad y Consumo, a las que ha tenido acceso Servimedia.
En 1993 se realizaron 45.503 intervenciones para interrumpir voluntariamente el embarazo acogiéndose a la legislación sobre el aborto aprobada en 1985.
Aunque los datos de 1994 todavía no se han cerrado, se situarán en una cifra similar a la de 1993, año en el que el 98,2 por ciento de los abortos legales practicados estuvieron motivados por problemas en la salud de la embarazada, un 1,5 por ciento porque existía riesgo fetal y n 0,03 porque la mujer había sido violada.
Estos porcentajes son muy similares a los registrados en 1992: de las 44.962 intervenciones practicadas, el 98,3 por ciento se justificaron aludiendo a la salud de la madre, el 1,4 por ciento por el riesgo fetal y el 0,20 por ciento por violación.
Los datos de los últimos años se completan con los referidos a 1989 y 1990, años en los que se practicaron 30.552 y 37.231 abortos, respectivamente.
COMUNIDADES AUTONOMAS
Por comunidades autónomas son Caaluña, con cerca de 10.000 intervenciones, y Madrid, con más de 8.000, las que realizan un mayor número de operaciones, seguidas, a mucha distancia, de las comunidades valenciana y andaluza, donde se registran anualmente casi 6.000 intervenciones, en el primer caso, y más de 4.000 en el segundo.
La mayor parte de las mujeres que abortan, algo más del 50 por ciento, están solteras, alrededor de un tercio son casadas, y aproximadamente el 6 por ciento están separadas. El porcentaje de viudas y divorciads es casi inapreciable.
Respecto al número de hijos, las estadísticas indican que la mayoría no tienen ningún hijo, un 20 por ciento tienen dos y un porcentaje ligermante menor uno.
El nivel de estudios también refleja diferencias apreciables, puesto que la inmensa mayoría tienen estudios primarios o medios, siendo escasas entre las mujeres que abortan las que han cursado estudios universitarios o no tienen estudios.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
GJA