ABORTO. EL GOBIERNO PIDE QUE SE TRAMITE POR LA VIA DE URGENCIA EN EL SENADO

- Elías Yan e recuerda que el proyecto de ley ha sido calificado de inconstitucional por "eminentes juristas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha pedido que el proyecto de Ley sobre Regulación de la Interrupción Volunaria del Embarazo se tramite por la vía de urgencia en el Senado, por lo que la nueva ley del aborto se podría aprobar a finales de diciembre, antes de la disolución de las Cortes.

La semana que viene el proyecto de ley será ratificado por el pleno del Congreso y remitido al Senado, que, cmo consecuencia de la petición del Gobierno para que se tramite por la vía de urgencia, tendrá un plazo de veinte para enmendar o vetar el texto.

Aún en el caso de que el Senado vete la ley, circunstancia muy probable, ya que el PSOE no cuenta con los apoyos suficientes en la Cámara al no disponer IU de grupo parlamentario, el proyecto volverá al Congreso, donde sería aprobado.

Socialistas e Izquierda Unida confían en que la votación definitiva en el Congreso de los Diputados puede celebrarse durnte la última semana de diciembre, con lo que la ley sería aprobada antes de que finalizara la actual legislatura, previsiblemente el 28 de diciembre.

REACCION DE LA IGLESIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, recordó hoy en rueda de prensa que "juristas eminentes" han mostrado sus dudas sobre la constitucionalidad del proyecto de ley, que amplía los supuestos legales para abortar.

Yanes señaló que la nueva ley forma parte del "progresismo abortista" que aseguró proueven algunos sectores y que pretenden, según dijo, "hacer a la madre autora o cómplice de la muerte de su propio hijo".

Para el presidente de la Conferencia Episcopal, "resulta absurdo llamar a eso progresismo", ya que la ley "va contra los derechos fundamentales del ser humano".

Elías Yanes manifestó que la elección de este momento para impulsar y acelerar la tramitación de la ampliación está condicionada por motivaciones de tipo político, aunque no llegó a calificar la decisión de electoralist.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1995
GJA