ABORTO. EL CONGRESO RECHAZA POR UN SOLO VOTO LA PROPUESTA SOBRE AMPLIACION DEL ABORTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy por un sólo voto (172 a favor, 173 en contra y una astención) la proposición del ley del PSOE sobre ampliación de los supuestos legales para abortar.
Las propuestas del resto de los grupos de izquierdas fueron rechazadas con un margen mayor, diez votos en el caso de la proposición de ley que presentó IU, y nueve votos las de Nueva Izquierda y el Bloque Nacionalista Galego.
El debate de las propuestas que pretendían introducir en la legislación actual el cuarto supuesto duró casi una hora y media, y suscitó una inusual expectación, tanto en los silones de los diputados, como en las tribunas de invitados, que registraron un lleno casi total.
Los votos de CiU y Coalición Canaria resultaron decisivos, ya que algunos de sus diputados cambiaron de postura en relación al voto emitido ante la propuesta presentada en el Congreso por el PSOE el pasado mes de febrero.
No obstante, las formaciones nacionalistas dejaron libertad de voto, tal y como habían anunciado, y ni siquiera quisieron aprovechar el turno de intervención que les correspondía en eldebate, que se centró más en el reproche que en el análisis de las propuestas.
La diputada del PP Mercedes Fernández, cuya intervención estuvo jalonada por los habituales "muy bien" de apoyo que suelen gritarse desde los escaños populares, recordó a los socialistas que tuvieron trece años para modificar la ley y no lo hicieron.
Fernández ahondó en esa vía relatando que el PSOE rechazó en otras legislaturas las propuestas de IU para ampliar el aborto y detallando como los propios socialistas tipifcaron en el núevo Código Penal el delito de aborto.
El detallado análisis de las posturas que mantuvo el Partido Socialista en el pasado no pudo ser replicado por la portavoz del PSOE en el debate, Amparo Rubiales, ya que el presidente de la Cámara Baja, Federico Trillo, no permitió un turno de réplica.
PILDORA ABORTIVA
Antes Rubiales intentó demostrar que el PP mantiene una postura incoherente en relación al aborto, por apoyar en una subcomisión parlamentaria el uso de la píldora abortiva y acptar la actual legislación que permite la interrupción voluntaria del embarazo.
La parlamentaria del PSOE aseguró que las propuestas no eran proabortistas e insistió en que su único objetivo era evitar que las mujeres que abortan vayan a la cárcel.
Rubiales intuía que antes de la votación que ninguna de las propuestas obtendrían los votos suficientes, porque en su intervención levantó el tono de voz para explicar que para modifivar la actual legislación sobre el aborto el PSOE tendrá que ganar la próximas elecciones.
Curiosamente, la diputada socialista no hizo alusiones directas a la presión de la Iglesia durante los días precedentes a la votación, al contrario que la diputada de IU María Jesús Aramburu, quien señaló que "las normas de la Iglesia no pueden invadir los derechos de los ciudadanos".
Aramburu pidió que finalice "la cruzada" que a su juicio han emprendido algnos grupos de presión contra la despenalización del aborto.
En este sentido, la diputada de NI Cristina Almeida djo que en España "hemos vuelto a las trincheras", para a continuación explicar que no pagará con la misma moneda a quienes la llama asesina. "Nunca", dijo, "me pondré a la puerta de la Almudena a insultar a quienes entren".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
GJA