ABOGADOS PIDEN "CRITERIOS OBJETIVOS" PARA INTERPRETAR LA LEY EN LOS DELITOS DE VIOLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres deben ejercer presión para que se creen criterios objetivos sobre la interpretación de la ley en los procesos por violación, ya que muhos de los jueces que están aplicando hoy la legislación, reformada en 1989, que recoge los delitos contra la libertad sexual, son los mismos que hace unos años "estaban metiendo a una mujer 6 años en la cárcel por adulterio", según Amparo Buxó, abogada y miembro de la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas.
"No se puede separar la esfera moral de la jurídica", afirmó, refiriéndose a que muchos magistrados interpretan la ley condicionados por sus propias convicciones morales.
La especialistaintervino anoche en una mesa redonda sobre "Las mujeres como objeto y sujeto de la Justicia", organizada por el Fórum de Política Feminista y enmarcada en un programa sobre "Mujeres, Justicia y Medios de Comunicación", subvencionado por el Instituto de la Mujer.
La normativa vigente es progresista, a juicio de Buxó, si se aplicara debidamente. El problema es que casi siempre se aplican las atenuantes y las eximentes, pero los agravantes "no se admiten". Así, la nocturnidad no suele admitirse como agraante porque los jueces suelen decir que es consustancial al delito de violación, cuando también se comete de día.
Otra de las interpretaciones que favorecen a los inculpados de violación es si la víctima opuso o no resistencia. "La resistencia no existe en el Código", afirmó Amparo Buxó, quien explicó que si a alguien le roban no tiene que demostrar que, encima, opuso resistencia. La experta aseguró que la resistencia es una "discriminación anticonstitucional".
La provocación es otra de las excuss que los presuntos violadores suelen poner (el famoso caso de la "sentencia de la minifalda"), cuando algunos hombres se presentan "como un ser incontrolable ante el sexo".
Por todo lo anterior, la miembro de la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas consideró "importante la existencia de un jurado".
La experiencia de la abogada en defender a víctimas de violación le ha llevado a la conclusión de que el violador no busca el goce sexual, sino que "viola porque siente un desprecio profundo haia la mujer y una sensación de poder", como hacen los vencedores en las guerras, que violan a las mujeres de los derrotados para humillarlos.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
A