LOS ABOGADOS DE FAMILIA AFIRMAN QUE LA LEY DEL DIVORCIO "CREA CONFUSION"
- Zarraluqui tilda la iniciativa de "reformita", porque deja pendientes cuestiones como la vivienda familiar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Abogados de Familia, Luis Zarraluqui, afirmó hoy que la reforma del Código Civil aprobada por el Congreso para modificar algunos aspectos de la Ley del Divorcio, "en lugar de clarificar, crea más confusión".
El abogado se refirió, en declaraciones a Servimedia, a la "mal llamada custodia compartida", para la que "ni siquiera hay precisión terminológica, pues a veces es custodia compartida y a veces custodia conjunta".
Según Zarraluqui, la enmienda que a este respecto aprobó hoy el Congreso de los Diputados convierte este aspecto de la legislación en "excesivamente categórico", porque en virtud de lo propuesto, "cuando no hay acuerdo, el juez puede o no determinar la custodia compartida como única fórmula beneficiosa para el menor".
El abogado se preguntó qué ocurriría "si uno de los cónyuges muriese", ya que, siendo la custodia compartida la única fórmula posible, habría que "declarar al niño desamparado y entregarle a la Comunidad".
UNA "REFORMITA"
Respecto a la agilización de los trámites de separación y divorcio, Zarraluqui lo consideró un "enorme acierto", aunque reconoció que "en la actualidad hay muchos plazos que no se cumplen nunca" y que, aunque la iniciativa "es una mejora", habrá que evaluar su efectividad real.
En líneas generales, para el presidente de la Asociación de Abogados de Familia es ésta "una reformita, es decir, una reforma parcial que no se adentra en profundidad" en la Ley del Divorcio, en la que "todas las consecuencias están relacionadas".
En este sentido, Zarraluqui considera que falta por tratar una cuestión "fundamental y que resulta muy dañina: la vivienda familiar", problema "no resuelto" suficientemente en la legislación actual que "conlleva complicaciones en el resto del proceso de divorcio, como en la asignación de la custodia de los hijos".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
I