TRÁFICO

LOS ABOGADOS EUROPEOS, PREOCUPADOS POR LA VULNERACION DE DERECHOS HUMANOS EN LA LUCHA ANTITERRORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) ha aprobado por unanimidad, a propuesta de la delegación española, una declaración en la que expresa su "profunda preocupación" por la vulneración de los derechos humanos que suponen determinadas leyes que aplican algunos estados en el ámbito de la política antiterrorista.

El CCBE, que representa a más de 700.000 abogados de toda Europa, tiene "serias dudas sobre la legalidad internacional de varias iniciativas y normas nacionales y comunitarias aprobadas tras los atentados terroristas de los últimos años".

Los abogados europeos han aprobado esta declaración en una sesión plenaria convocada por los Consejos Nacionales de la Abogacía en París, en la que han expresado su condena al terrorismo internacional.

Sin embargo, también advierten de que "ciertas prácticas de los gobiernos, en materia antiterrorista, pueden vulnerar los derechos más fundamentales de la persona", como el derecho a la protección de datos, a la intimidad o al secreto profesional.

Por ello, los abogados invitan a los gobiernos a cumplir la legislación internacional y garantizar de este modo el respeto a los derechos humanos, "ya que no interfieren de ninguna manera con la seguridad de los estados".

LEGISLACION CASUISTICA

El CCBE muestra asimismo su preocupación por "la creciente tendencia de los gobiernos a adoptar una legislación casuistica después de cada atentado, que además de presentar serias dudas sobre su eficacia, puede afectar a los pilares de la civilización europea y de sus valores".

A pesar de reconocer la dificultad de combinar derechos civiles y seguridad, los letrados aseguran que "es posible y, además, se trata de una coexistencia que garantiza todos los valores democráticos".

Los miembros del CCBE consideran un instrumento eficaz el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que defiende las libertades personales y es "totalmente compatible" con la legislación internacional contra el terrorismo.

La abogacía europea afirma que "la aplicación de leyes más restrictivas no es necesariamente sinónimo de mayor eficacia en la lucha contra el terrorismo".

Asimismo, los abogados advierten de que "la adopción de numerosas leyes para convencer a la opinión pública de que un gobierno está actuando en materia antiterrorista, no hace más que aumentar la inseguridad en la ciudadanía del que se presupone un Estado democrático de derecho".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
CAA