LOS ABOGADOS DE LA ACUSACION SOLICITAN LA SUSPENSION DEL JUICIO POR EL FALLO DEL ACELERADOR DE ELECTRONES DEL HOSPITAL CLINICO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los abogados de la acusación particular que defienden a los afectados por el fallo del acelerador de electrones del Hospital Clínico solictaron hoy al acabar la fase testifical la suspensión de la vista oral, solicitud que ha sido posteriormente denegada por la jueza que preside la causa, María José Gil Corredera.

Servando Gotor, uno de los abogados que solicitó la suspensión, la justificó en el hecho de que en el transcurso del juicio ha quedado demostrado que el responsable de General Electric en Zaragoza, Mariano Clavería, recibió unas cartas que remitió el Hospital Clínico en las que se hacía constar todo lo referente al contrato demantenimiento del acelerador, así como la vía de comunicación en caso de averías.

Claverías, sin embargo, no lo puso en conocimiento ni del técnico Mariano Conte, que realizaba las reparaciones en el Hospital, ni de sus superiores.

Por otra parte, se ha demostrado también, a juicio de los abogados de la acusación, que el responsable de General Electric realizó labores de apoyo al técnico Mariano Conte, cuando su función era únicamente la de técnico administrativo.

Servando Gotor, representane de la Asociación de Afectados por el Fallo del Acelerador, ha argumentado asimismo que el dispositivo de seguridad que la empresa multinacional instaló en el acelerador meses después del accidente debería haber sido colocado mucho antes.

Gotor ha puntualizado a este respecto que "una cosa son las peticiones de prueba que yo pueda hacer antes del inicio del juego y otra cosa son las que haga después, pidiendo la suspensión oportuna, a la vista precisamente de lo que ha ocurrido en el acto del juicio"

A estas alturas de la vista oral, todos los implicados en el proceso parecen tener claro que la empresa General Electric y el Consejo de Seguridad Nuclear no están representados en esta vista de la manera más adecuada.

La petición de Servando Gotor iba claramente destinada a conseguir la inculpación de la multinacional americana en un juicio que podría quedar visto para sentencia el próximo viernes.

Ramón Hermosilla,abogado que representa los intereses de General Electric en el juicio, creeque en la solicitud de suspensión del juicio "no concurrían las circunstancias que exige la Ley Procesal Penal, y especialmente las establecidas en el número 6 del artículo 746 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal".

Servando Gotor solicitaba en su petición la declaración de Pietro Torrusio, responsable máximo de General Electric en España; asimismo la declaración de su representante en Zaragoza, Mariano Clavería, y las diligencias que pudieran derivarse de estos testimonios.

El próximo martes se eanudará la vista con la lectura de diversas pruebas documentales antes de proceder a la presentación de las conclusiones finales.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
C