EL ABOGADO DE GENERAL ELECTRIC QUE REPARO MAL EL ACELERADOR INSINUA QUE ALGUIEN PUDO MANIPULARLO TRAS LA REPARACION

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La sesión de esta mañana del juicio por el fallo del acelerador de electrones del Hospital Clínico de Zaragoza comenzó con el informe del defensor de Mariano Conte, el técnico de Gneral Electric que reparó incorrectamente la máquina.

El abogado defensor de Conte, Carlos de Francia, pidió la libre absolución para su defendido, y coincidió con el fiscal en que Conte no fue el único culpable.

Carlos de Francia repartió esa responsabilidad entre los servicios del Clínico y mantuvo que si se hubiera cumplido el reglamento de funcionamiento del centro, no hubiera ocurrido el accidente.

Además reiteró que Conte tenía la suficiente formación técnica como para manipular el apaato, ya que había hecho numerosos cursillos destinados a eso.

Según Carlos de Francia, el accidente del acelerador vino motivado por la no realización de dosimetrías antes de reanudar el tratamiento de los pacientes. Así de tajante se mostraba esta mañana el respresentante legal de Conte en la lectura de su informe final, y aseguró que el aparato pudo ser alterado con posterioridad a la reparación efectuada por Conte. Esta manifestación ha sido posteriormente negada por el defensor de las físicas incupadas

Enrique Trebolle, abogado defensor de las dos físicas de Protección Radiológica, solicitó la libre absolución de sus defendidas, Araceli Hernández y Esther Millán, remarcando que si no hubiera sido por la intervención de ambas, el accidente no se hubiera descubierto, ya que General Electric intentó ocultarlo.

Los abogados de la acusación, Servando Gotor y Alberto Cimorra, a los que la jueza negó el pasado martes la posibilidad de reservarse acciones civiles, tienen previsto recurrir la deciión de esta magistrada, y van a presentar esta misma tarde ante el Juzgado de Guardia de la capital aragonesa una petición de nulidad de actuaciones, "porque entendemos que se han conculcado determinados artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de los cuales se deriva la nulidad de lo actuado por imperativo legal", señaló Servando Gotor.

Mañana finalizará el procedimiento, y el juicio por el fallo del acelerador de electrones quedará visto para sentencia.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
C