DIA MUJER

LAS ABOGADAS MENORES DE 35 AÑOS IGUALAN EN NUMERO A LOS LETRADOS DE LA MISMA EDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Las abogadas menores de 35 años empiezan a equipararse en número a los hombres por primera vez en la historia de la abogacía, según un comunicado del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

Su ascenso es "evidente" en la abogacía institucional, donde existen 10 consejeras, y entre ellas, dos vicepresidentas del CGAE.

Para el presidente del CGAE, Carlos Carnicer, este aumento es "clave para nuestra profesión" y demuestra "el equilibrio y la igualdad que defienden los abogados". No obstante, en su opinión, "todavía hay que mejorar las condiciones de trabajo de las abogadas".

Desde la primera abogada colegiada en 1921, en el Colegio de Valencia, las mujeres han ido escalando posiciones en esta carrera.

Según un informe reciente realizado por el CGAE, las mujeres menores de 35 años empiezan a equipararse en número a los hombres.

Exactamente, entre menores de 35 años, el 53% son abogados y el 47% son letradas, lo que contrasta con las cifras que arroja el estudio para quienes tienen de 35 y 45 años, grupo en el que los hombres son un 71% y las mujeres 29%.

La proporción resulta todavía más acusada, según el comunicado del CGAE, entre los de más de 45 años, con un 87% de hombres y un 13% de mujeres.

En cuanto a puestos relevantes, donde la mujer suele tener todavía más difícil acceso, destaca la presencia de diez consejeras decanas en el CGAE, y dos de ellas, vicepresidentas del consejo, Victoria Ortega Benito y María Vidal Sanahuja.

Asimismo, es la primera vez que la Confederación Española de Abogados Jóvenes elige a una mujer como presidenta, Isabel Iglesias Molins.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
VBR