ABOGADAS FEMINISTRAS DENUNCIAN LA TOLERANCIA DEL EJECUTIVO PARA ACABAR CON LA IOLENCIA DE GENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La abogada y miembro de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", Carmen Pujol, y la coordinadora del Fondo para la Prevención de la Violencia de Género de la Fundación "Mujeres", Angeles Alvarez, criticaron hoy, en rueda de prensa, la política que desarrolla el Gobierno para acabar con la violencia de género, ya que, a su juicio, el Estado "tolera, perpeta y provoca" las agresiones como lo "demuestran" las sentencias judiciales que, a este respect, se dictan.
Según Angeles Alvarez las políticas públicas tendrían que "rebajar la vulnerabilidad" de las víctimas, y "trascender" las intervenciones puntuales en favor de las preventivas.
Asimismo, explicó que las mujeres españolas son las "más proclives" a la violencia, porque, en su opinión, "nos están metiendo en una política esquizofrénica en la que por un lado dicen inundarnos de casas de acogida, mientras el retroceso de las condiciones sociales de las mujeres es alarmante".
Alvarez pso de manifiesto la pérdida de peso de las las organizaciones feministas ante la Iglesia en la gestión de las casas de acogida. Es más, "la Iglesia no es la institución más adecuada para atender a las víctimas de la violencia de género porque defiende valores que atentan contra los derechos de las mujeres", recalcó.
Igualmente, insistió en que la mujeres españolas "no necesitan asistencialismo", sino que lo que requieren es hacer uso de los derechos que "no contemplan las instituciones públicas", por o tanto, reclamó "una ley específica" para la violencia masculina contra las mujeres.
Por su lado, Carmen Pujol destacó "una falta de tutela judicial efectiva" que, en su opinión, sólo puede interpretarse como una violencia "consentida, tolerada y provocada" por el Estado, y también indicó que se deberían establecer "medidas disciplinarias" en los juzgados.
Por último, la abogada feminista tildó el problema de la violencia de género de "conflicto estructural" por vivir en un sistema "patriarcal",e indicó que el "retraso" en la interpretación de las normas jurídicas provoca la "indefensión" de las víctimas.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2001
PGS