Aboga por un control de los beneficios empresariales ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, afirmó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que España vive una dictadura, con leyes como la "ley Corcuera" o el pacto autonómico que pretende sacar adelante el Gobierno del PSOE, dijo, a cambio de que los ejecutivos autónomos no critiquen el sistema.
"Plantear que se puede llegar a un pacto autonómico sihay el compromiso de no atacar al sistema, es algo monstruoso. Eso es igual que la constitución del señor Fidel Castro. Igual. Hay libertad siempre que no se critique al sistema, y si se critica al sistema, hasta quince años de prisión", afirmó.
Hormaechea aseguró que en España sólo se puede ejercer la libertad "mientras no se moleste al sistema establecido" y añadió: "Estamos en un período de dictadura clara".
Estas manifestaciones del presidente cántabro cerraron el balance que hizo de la situaión económica, política y social en España y de la "supuesta crisis" industrial que vive la región norteña.
Juan Hormaechea dijo que en Cantabria no hay crisis industrial y que ésta sensación es más "psicológica que real". "Las causas de lo que los sindicatos llaman crisis no hay que buscarlas en esta región, sino en el ámbito nacional y mundial", continuó.
El líder cántabro, para quien los sindicatos españoles mantienen "posturas arcaicas", abogó por la privatización de las empresas públicas, yaque "la gerencia de las empresas por el Estado es impensable en la actualidad".
CONTROL DE BENEFICIOS
"Si se habla de crisis es porque hay empresas que pierden dinero y se mantienen con capital público, como Hunosa o TVE, dinero que tiene que ser invertido en otros temas, como infraestructuras", dijo.
Juan Hormaechea afirmó que no le preocupa la posible convocatoria de una huelga general en Cantabria y criticó la política de inversión del Gobierno socialista, calificándola de "deforme". "La Exp y las Olimpiadas han disparatado la distribución del capital en nuestro país", aseguró.
Por último, achacó el gran número de parados que hay en España a la demografía y ofreció dos soluciones al respecto: libertad de contratación y control de los beneficios empresariales "con imposición de reservas y amortización obligatoria, lo que afianzará la libre competencia".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
G