ABN AMRO CREE QUE UN ADELANTO ELECTORAL CALMARIA LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La anticipación de las elecciones y un triuno por mayoría del Partido Popular calmaría los mercados financieros, según manifestó hoy Daniel Molina, director general para España de la casa de bolsa holandesa ABN Amro.
Según Molina, "el mercado espera cambios", aunque matizó que los cambios en el escenario político podrían venir también por una sucesión del presidente del Gobierno, Felipe González, por otro socialista, o por un gobierno de coalición del PSOE con Convergència i Unió.
Sin embargo, la llegada del Partido Popular al Gobierno supndría una "mayor firmeza en la contención del déficit público, y en el ritmo de privatizaciones, lo que sería muy bien recibido en los mercados", añadió Molina.
Los analistas internacionales de esta casa de bolsa atribuyen un gran peso a las incertidumbres políticas que existen en España en las decisiones de inversión de los extranjeros, que se resisten a invertir en países con incertidumbres políticas y se orientan hacia los países más sólidos, como Alemania o Estados Unidos.
En este sentido, AB Amro otorga a los valores españoles un peso del 3,8 por cien del volumen total de las carteras de sus clientes, peso que está en relación con el Indice Morgan Stanley.
Las previsiones macroeconómicas de ABN Amro atribuyen a la economía española una capacidad de crecimiento del 2,7 por cien del PIB en 1995, superior al 2,5 de media que estiman para el total de Europa.
Paralelamente, prevén una situación de inflación alta con tipos de interés al alza frente a países como Francia y Alemania, cuyos ipos de interés piensan que se estabilizarían.
Según estos analistas, la demanda interna crecerá en España al 2,6 por cien, y dentro de este indicador el consumo lo haría al 2,3 por cien.
A pesar de las turbulencias de los mercados en los últimos días, ABN Amro espera que el año 1995 termine con la peseta en 83 pesetas/marco, el tipo de referencia del Banco de España en el 9 por cien y el bono a 10 años en el 10,5 por cien.
Esta casa de bolsa señaló, además, que la situación de debilidad quevive la peseta se ha visto más acusada por el paralelo fortalecimiento del marco alemán.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
JCV