ABIERTO EL PLAZO PARA LA SEGUNDA PRUEBA DE PORTEROS DE LOCALES DE OCIO
- Las solicitudes para hacer el exámen podrán presentarse hasta el 20 de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para las personas que quieran presentarse a la segunda prueba para conseguir la acreditación como controlador de acceso a locales de ocio, que se celebrará el próximo 13 de junio.
La primera prueba, que se realizó a mediados del pasado mes de marzo, fue superada por un total de 1.606 personas, el 63,5% de los 2.529 aspirantes que se presentaron, una cifra muy por debajo de las casi 15.000 personas que venían ejerciendo la función de porteros de locales de ocio en la región.
Esta segunda prueba para obtener la acreditación de portero fue anunciada la semana pasada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, a petición de las asociaciones de empresarios de ocio nocturno y de asociaciones de porteros para facilitar el trabajo de estos profesionales en los locales y de cara a la temporada de conciertos.
Según informó hoy el Gobierno regional, los interesados en obtener la certificación necesaria para ejercer funciones de portero de locales de ocio en la región deberán presentar las solicitudes para participar en estas pruebas hasta el día 20 de abril (incluido) en el Registro de la Academia de Policía Local (Carretera de Colmenar Viejo, kilómetro 13,600), el Registro General de la Comunidad de Madrid de Gran Vía en Madrid y en los diferentes registros de las consejerías.
En estos registros se podrá recoger también el impreso para el ingreso del pago de la tasa de derechos de examen, que también podrá obtenerse en la página web de la Comunidad de Madrid ("www.madrid.org").
Terminado el plazo de presentación de solicitudes, la lista de admitidos y excluidos se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid en el plazo máximo de un mes. Los aspirantes excluidos tendrán un plazo de diez días hábiles para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
Al igual que en el anterior examen, los aspirantes deberán superar dos pruebas, una de conocimiento y otra psicológica. El test de conocimiento versará sobre derechos y deberes fundamentales de la Constitución Española, nociones básicas de delitos contra las personas y contra la libertad y seguridad, la omisión del deber de socorro, atentado o falta de respeto a la autoridad o sus agentes, así como delitos contra la salud pública.
Además, los aspirantes deberán conocer cuestiones sobre la tenencia de armas, sobre el derecho de admisión y libro de reclamaciones, horarios de establecimientos públicos, las limitaciones a la oferta de bebidas alcohólicas y tabaco, y la protección de menores de edad, además de nociones básicas sobre salvamento, prevención y extinción de incendios.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
R