Consumo responsable

Abierto el plazo para participar en el concurso escolar sobre consumo responsable Consumópolis19

- Hasta el 19 de febrero

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo ya ha abierto el plazo de registro en el concurso escolar sobre consumo responsable Consumópolis19, cuyo objetivo es ofrecer a la comunidad educativa una herramienta “práctica y dinámica” que contribuya al “desarrollo integral de actuales y futuros consumidores”.

Según informa el gabinete de Alberto Garzón en la web de este concurso, cuyo plazo de registro arrancó esta semana y estará abierto hasta el 19 de febrero, Consumópolis es un lugar con acceso a información y actividades sobre el consumo responsable, además de un “punto de encuentro” que “favorece” el intercambio de opiniones y experiencias entre “todos los que entienden como fundamental la formación en materia de consumo”.

Bajo el lema, en esta edición, de ‘Súmate a la energía responsable’, Consumópolis “favorece” el aprendizaje de “conceptos, procedimientos y actitudes” que, según el departamento de Garzón, “posibilitan la construcción de una sociedad de consumo cada vez más justa, solidaria y responsable”.

El concurso consta de dos fases: una fase autonómica, organizada por los organismos competentes en Consumo de cada una de las ciudades y comunidades autónomas, en la que se seleccionarán a los equipos ganadores por cada nivel de participación, y una fase nacional, organizada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo, en la que participarán los equipos que resulten ganadores en cada ciudad y comunidad autónoma.

Para participar en Consumópolis es necesario que un docente del centro educativo interesado se registre como coordinador y cada equipo estará compuesto por cinco alumnos matriculados en cursos de un mismo nivel.

CIUDAD VIRTUAL Y TRABAJO EN EQUIPO

Todos ellos se deben enfrentar de forma individual a las diez pruebas planteadas en el concurso por la “ciudad virtual de Consumópolis” y que están relacionadas con ‘chatbots’, buena memoria, diccionario, ‘Black Friday’, el kilovatio, las bombillas o la recarga el móvil. Los alumnos que alcanzan 19.000 puntos totales logran el título de ‘Consumidor Experto’, mientras que si logran 22.000 obtienen el título de ‘Consumidor Maestro’.

Junto a ello, tienen que realizar un trabajo en equipo y exponerlo y, para participar en esta segunda parte del concurso, el personal docente debe disponer de la autorización de los padres o tutores legales de los menores de 14 años y del consentimiento de los mayores de esa edad.

Dicha parte del concurso consiste en la realización de un vídeo musical que incluya la elaboración de la letra de una canción y una coreografía relacionadas con el lema principal de la 19ª edición de Consumópolis.

Según Consumo, el objetivo del vídeo musical será “convencer” a su entorno escolar, familiar y social de la “necesidad” de utilizar “de forma responsable” la energía, dando a conocer “buenas prácticas innovadoras” en esta materia para ahorrar en casa, la escuela, con los amigos, en el consumo de productos, en el ocio tecnológico o la factura energética.

El vídeo tendrá una duración de un máximo de 90 segundos y se “valorará” que el trabajo sea pedagógico y esté “adaptado” al público infantil y juvenil, además de que vaya en línea con la defensa del consumo “responsable, saludable, sostenible y solidario” y el jurado puntuará, entre otras cuestiones, la creatividad y originalidad de la propuesta, su calidad técnica y lingüística.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2023
MJR/pai